Tendencias

¿En qué región habitan los caimanes más grandes de Colombia? Llegan a medir 7 metros

En Colombia habita una de las especies de cocodrilos más grandes del mundo y es un elemento vital para el bienestar del ecosistema.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Tobias Titz

Colombia es un país reconocido por su amplia biodiversidad. La extensa variedad de fauna y flora que se encuentra en el país es impresionante, por lo que no es de extrañar que en algunas de las regiones se puedan encontrar especies tan antiguas como los dinosaurios.

Según explica el Instituto Humboldt, en el país se encuentran animales que aparecieron hace más de 240 millones de años. Se trata de los cocodrilos, los cuales con el tiempo pasaron de ser reyes de los mares a convertirse en depredadores terrestres y semiacuáticos.

Le puede interesar:

Colombia es uno de los países con mayor riqueza de cocodrilos en el mundo, contando con un total de seis especies distintas distribuidas en su territorio. Estos reptiles son un elemento vital para los ecosistemas que habitan pues su presencia se establece como una suerte de límite natural para el control de poblaciones al ser los depredadores en la cima de estos entornos.

El país cuenta con la fortuna de ser el hogar de una de las especies de cocodrilos más grandes del mundo. Se trata del caimán llanero, el cual puede alcanzar los 7 metros de largo y se ubica principalmente en las cuencas del Orinoco.

Uno de los caimanes más grandes del mundo, el caimán llanero

Comúnmente conocido como caimán llanero o cocodrilo del Orinoco, el Crocodylus intermedius es un reptil endémico de Colombia. El tamaño promedio de los machos es de aproximadamente 4,5 metros de longitud, mientras las hembras suelen medir alrededor de 3,8 metros. Sin embargo, se han registrado casos excepcionales alcanzando los 6,7 y hasta 7 metros de largo.

Se reconoce por tener un hocico alargado y delgado, además de que su cuerpo suele ser de colores verdes, amarillos o grises oscuros cuando ya son adultos.

El tamaño de cada ejemplar depende de su dieta. De pequeños consumen principalmente insectos, pero, al crecer, se alimentan sobre todo de mamíferos medianos y grandes, según explica la fundación Santo Domingo.

Debido al negocio de la exportación de pieles entre 1929 y 1950, este animal alcanzó números rojos de baja densidad tras la cacería indiscriminada. Antes de los años 30, este reptil abundaba en territorios alrededor de los ríos Arauca, Casanare y Meta. De acuerdo con estadísticas del Instituto Humboldt, para mediados de 2021 este cocodrilo aún se encontraba en “peligro crítico de extinción”.

Si bien la cacería masiva ya no es un problema tan grande como antes, estos caimanes se ven amenazados hoy en día por quedar atrapados en mallas de pesca o por ser atacados directamente por las personas que les temen. Igualmente, la destrucción de su hábitat no ha permitido que esta importante especie pueda recuperarse de estar al borde de la desaparición.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad