“Gobierno apuesta por sustitución voluntaria de cultivos ilícitos“: MinDefensa por uso de glifosato
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció en La W acerca de la posibilidad de recurrir al glifosato para acabar con los cultivos ilícitos.

MinDefensa se pronuncia en La W luego de que Petro negara ordenar uso del glifosato
12:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez. EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
En diálogo con La W, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció sobre el presunto plan para fumigar los cultivos ilícitos con glifosato, de manera terrestre, luego de que el presidente Gustavo Petro manifestara que “no es cierto” que haya ordenado retomar este método.
El ministro Sánchez señaló que el principal desafío del Gobierno es acelerar la sustitución voluntaria de cultivos mediante el pago por erradicación voluntaria.
Lea también:
“Al interior del Gobierno Nacional no ocurrió ningún cortocircuito, siempre hemos dicho que el narcotráfico tiene raíces sociales y la solución es una transformación social y económica del territorio”, declaró.
En ese sentido, aseguró que enfoque del Gobierno Nacional es que el negocio ilícito no sea rentable: “No solamente centrarnos en la mata en sí, sino en todo lo que hace parte de la cadena de narcotráfico: afectar los laboratorios (…) interceptar embarcaciones (…) golpear a los hidrocarburos que dan insumos. Lo que buscamos es reducirlos para que aumente el costo y, por ende, no hacer rentable el cultivo de la coca”.
El ministro también habló de otras dos líneas que trabaja el Gobierno Nacional en la lucha contra el narcotráfico: “(Combatir) el lavado de activos y emplear el bombardeo contra los principales carteles del narcotráfico (…) la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos se sorprendió porque Colombia es el único país en el mundo que toma la drástica decisión de bombardear en su propio territorio a los carteles del narcotráfico”.
Paralelamente, las autoridades buscan volver rentable lo lícito: “En el Vichada, se pasó de la coca al cacao: 1.200 hectáreas fueron sustituidas y es rentable en este momento”.
Sin embargo, aclaró que, para acelerar este proceso, se logra a partir del empleo de agroquímicos, dentro de los cuales está incluido el glifosato “siempre y cuando sea concertado de la comunidad”.
“Desde el 2015 está prohibida la dispersión aérea con glifosato porque en el aire se emplea el 75% de glifosato y 25% de agua, mientras que en la tierra es totalmente lo contrario: cuando se hace manualmente la fumigación, es 25% de glifosato y 75% de agua”, aclaró.
El ministro agregó que, cuando se utiliza este mecanismo en la radicación de manera voluntaria por el campesinado, el procedimientode erradicación se acelera hasta siete veces. “Si un campesino tenía un cultivo en el cual iba a tardar siete meses, lo va a hacer solamente en un mes y de manera rápida (…) siempre y cuando se ha concertado”.
En cuanto al contrato de 7.700 millones de pesos para la compra de este plaguicida, una información que poco después fue desmentida por el presidente Petro desde Honduras –quien aclaró que este dinero es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y sustitución de productos agroindustriales–, el ministro respondió: “El cortocircuito se desarrolló por los titulares de prensa, sin referenciar el contexto y la razón que di yo de que la apuesta del Gobierno es la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos”.
Por eso, agregó, el presidente hizo el comunicado para aclarar la información.
Escuche esta entrevista en La W:
MinDefensa se pronuncia en La W luego de que Petro negara ordenar uso del glifosato
12:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles