Tendencias

¿Cómo cambiarse de IPS? Estas son las razones a las que se pueden recurrir para solicitar el cambio

Las IPS se encargan de “prestar los servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios” de cada EPS.

Imagen de referencia de atención de IPS. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de atención de IPS. Foto: Getty Images. / Luis Alvarez

Cada país en el Planeta Tierra cuenta con un sistema de salud estructurado, de tal forma que se le garantice el acceso a este derecho a toda su población y Colombia es uno de ellos.

Dentro de este sistema nacional aparecen las Entidades Promotoras de Salud (EPS), y, adicionalmente, en paralelo a estas mismas, están las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud).

EPS (Entidades Promotoras de Salud)

La Alcaldía de Bogotá, en su página web, explica que las EPS son son las que "se encargan de organizar y garantizar el acceso a los beneficios del Plan Obligatorio de Salud", según dice la

Adicionalmente, mencionan que estas EPS “son las responsables de la afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones” en el sistema de salud de la Nación.

“Así, todas las personas se afilian a estas y quedan amparados en su intermediación para acceder a los servicios médicos”, subraya el Gobierno distrital.

Por otro lado, puntualizan que otra función básica de las EPS “es hacer los giros respectivos al Fondo de Solidaridad y Garantía, que es donde se administran los recursos del Sistema de Seguridad Social en Salud".

Dentro de las EPS más reconocidas en Colombia aparecen la Nueva EPS, Sura, Salud Total, Sanitas, Compensar, Famisanar, Coosalud, entre otras más. Recordando que algunas de estas están intervenidas por el Gobierno Nacional.

Le puede interesar

IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud)

Desde la otra cara de la moneda, la Alcaldía de Bogotá menciona que las IPS son “todas las entidades, asociaciones y/o personas bien sean públicas, privadas o con economía mixta, que están autorizadas para prestar de forma parcial y/o total los procedimientos que se demanden para cumplir el Plan Obligatorio de Salud (POS)“.

Es decir, ‘activar’ la práctica médica en las personas que lo necesitan. Son aquellas que realizan procedimientos quirúrgicos, toma de laboratorios, citas médicas, entre otras asistencias que requiera el ciudadano.

Por ejemplo, aquí aparecen entidades como hospitales, las clínicas y otros centros de salud.

En ese orden de ideas, cuando un ciudadano requiere una cita médica con un especialista, la EPS lo remite a sus IPS vinculadas para la prestación del servicio e incluso si presenta una urgencia, también será enviado a los hospitales o clínicas con convenio.

¿Cuál es la diferencia?

La diferencia básica es que en Colombia las EPS se encargan de amparar a los ciudadanos y permitirles la garantía de tener acceso a la salud. Mientras que las IPS son las que, como tal, se encargan de prestar los servicios médicos.

“Las EPS y las IPS se diferencian en que las primeras se encargan de organizar y garantizar el acceso a servicios de salud a sus beneficiarios, mientras que las IPS son todas las instituciones que prestan dichos servicios a los colombianos, o en palabras más sencillas, las IPS se encargan de brindar los servicios de salud a los ciudadanos, mientras que las EPS asumen la gestión del aseguramiento", dice la página web de la IPS Gestar Salud.

¿Cómo pedir el cambio de IPS?

Pues bien, aunque cada EPS informa como usted puede cambiarse de IPS y los procesos suelen ser diferentes, consultando encontramos con que las causales para solicitar ese cambio son similares entre cada entidad.

Estos son algunos:

“Nuestros protegidos pueden solicitar el cambio de IPS a otra IPS más cercana, cuando deciden modificar su lugar de residencia o ciudad, o cuando no están de acuerdo con la IPS que le han asignado”, dice Salud Total.

Famisanar, por su parte, explica que “esta novedad aplica cuando el(os) afiliado(s) presenta alguno de los siguientes casos”:

  • Cambio de municipio de residencia, siempre y cuando esté dentro de los municipios en donde la EPS tiene cobertura. 
  • Cambio de dirección de residencia. 
  • Voluntario, después de permanecer mínimo 1 año en la IPS actual. 

Ahora, los procesos ya varían en cada entidad, por lo que usted deberá revisar la información en su respectiva EPS.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad