¿Cómo se mide la inflación en Colombia? Conozca el último informe del Dane
El lunes 7 de abril, el Dane hizo público el informe anual (marzo 2024 - marzo 2025) del índice de precios al consumidor (IPC), conozca cómo está la inflación en Colombia.

Referencia de inflación. Foto: Hispanolistic vía Getty Images.
Según el Banco de la República de Colombia (BRC), la inflación es “un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios de una economía en el tiempo”, es decir, cuando los productos, bienes y servicios se ponen más costosos al mismo tiempo y llevan un largo rato con esta alza.
Lea también:
Solo existe la “inflación cuando se da un aumento en el promedio de los precios de una economía, y no un incremento aislado o temporal en el precio de un solo producto o de un conjunto de productos”, sino de manera general, recalca el Banco de la República.
Medición de la inflación en Colombia
En Colombia la inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual permite calcular el costo de vida a partir de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen habitualmente los hogares.
Así que “la inflación se debe entender como el promedio ponderado de los cambios de precios del conjunto de bienes y servicios que conforman la canasta del IPC”, señala el BRC.
La entidad colombiana encargada de calcular y hacer público este IPC es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y lo ejecuta a través de una encuesta llamada “Presupuesto de los hogares” que consiste en la construcción de una canasta de bienes y servicios representativa para el consumo de todos los colombianos (modificada cada 10 años, aproximadamente).
¿Cuáles son las divisiones de bienes y servicios que se calculan?
- Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
- Restaurantes y hoteles
- Prendas de vestir y calzada
- Salud
- Educación
- Recreación y cultura
- Transporte
- Información y comunicaciones
- Bebidas alcohólicas y tabaco
- Bienes para el hogar
- Bienes y servicios diversos
¿Qué términos se utilizan para saber si sube o baja la inflación?
- Inflación alta: todo se encarece rápido.
- Inflación baja: los precios suben, pero más lento.
- Inflación cero: los precios no cambian, se quedan igual.
- Deflación: los precios bajan.
¿Cómo está la inflación anual, según el último informe del Dane?
De acuerdo con el Dane, el IPC “durante marzo de 2025 presentó la variación más alta desde 2021 al ubicarse en 0,5%, mientras que en el año corrido (de enero a marzo) se ubicó en 2,6% y la variación anual quedó en 5,1% (2,2 puntos porcentuales menos que la reportada en el mismo periodo del año pasado cuando fue de 7,3%)”.
Después del informe del Dane, el lunes 7 de abril la página estatal de la Presidencia de la República anunció que la inflación anual “continúa bajando”, lo que significa que los de bienes y servicios han dejado de subir exageradamente, pero no necesariamente bajan los precios.
Inflación anual de bienes y servicios por promedio
Por encima del promedio nacional (0,5%)
- Salud (1%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%)
- Restaurantes y hoteles (0,5%)
- Bebidas alcohólicas y tabaco (0,5%)
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,5%).
Por debajo del promedio nacional (0,5%)
- Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,4%)
- Transporte (0,4%)
- Bienes y servicios diversos (0,3%)
- Recreación y cultura (0,1%)
- Prendas de vestir y calzado (0,1%)
- Educación (0,1%)
- Comunicación e Información (- 0,2%).
Por encima del promedio nacional en lo corrido del año (2,62%)
- Educación (5,6%)
- Transporte (3,7%)
- Restaurantes y hoteles (3,3%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1%)
Por encima del promedio nacional en la variación anual, desde marzo de 2024 a marzo de 2025 (5,1%)
- Restaurantes y hoteles (7,3%)
- Educación (7,2%)
- Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%)
- Salud (5,3%)
Por debajo del promedio nacional en la variación anual, desde marzo de 2024 a marzo de 2025 (5,1%)
- Transporte (4,8%)
- Bebidas alcohólicas y tabaco (4,6%)
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6%)
- Bienes y servicios diversos (3,5%)
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles