Actualidad

Ecopetrol confía en que fase de consulta previa en Sirius - 2 no tendrá problemas

El presidente de Ecopetrol aseguró que en los próximos meses entrarán importantes cantidades de gas natural para atender la demanda del país desde los campos Cupiagua y Cusiana, ayudando a cerrar el déficit que hay en el energético.

Ecopetrol confía en que fase de consulta previa en Sirius - 2 no tendrá problemas

Frente a la preocupación de Petrobras sobre las consultas previas a desarrollar en el proyecto Sirius – 2, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que, aunque el proceso puede llevar algún tiempo considerable, está dentro del cronograma.

“En unas semanas está terminándose esa primera fase de socialización del tema de consultas y vamos a entrar muy rápido a hacer los relacionamientos con las comunidades”, explicó Roa.

Por el lado de comercialización de gas, el presidente de Ecopetrol anunció desde el Congreso de Naturgas que, en junio de este año, iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural que produce en los campos Cupiagua y Cusiana. Este energético, agregó, estará disponible para atender la demanda de los colombianos en diciembre del presente año hasta noviembre de 2028.

Lea también:

Roa agregó que “estas cantidades podrían ampliarse hasta 81 Gbtud de acuerdo con el avance”. Además, aseguró que se ofrecerán cuatro bloques adicionales por año a partir de diciembre de 2026 hasta noviembre de 2030, con cantidades que van desde los 9 Gbtud hasta 41 Gbtud.

En cuanto a la comercialización de gas importado, la estatal expresó, a través de un comunicado, que en julio de 2025 “iniciará la comercialización de los 60 Gbtud de gas importado que, se estima, ingresarán en el segundo trimestre del 2026 por el puerto de Buenaventura, como fue anunciado el pasado 4 de marzo”.

Finalmente, contó que se avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol en esta región del país.

Entre dichas facilidades se encuentran la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 Gbtud y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad