El único lugar en Colombia que tiene los cuatro pisos térmicos: ¿qué significa? Así puede ir
¿Lo conoce? Esta región de Colombia cuenta con los cuatro pisos térmicos: cálido, templado, frío y páramo. Conozca cuál es.

Foto: GettyImages
Colombia es un país privilegiado por su diversidad climática, resultado de su ubicación ecuatorial y variedad de pisos térmicos. En su territorio conviven desde nieves perpetuas hasta zonas desérticas.
La diversidad geográfica de Colombia da lugar a contrastes climáticos notables. Mientras Cerinza, en las alturas de Boyacá, experimenta temperaturas que pueden descender por debajo de los 0°C, otras localidades como Ariguaní, en el departamento del Magdalena, registran temperaturas promedio de 31,3°C, con máximas que pueden superar los 40°C. Esta variedad climática refleja la riqueza natural del país y ofrece a locales y visitantes una amplia gama de experiencias ambientales.
Colombia, pese a no tener estaciones definidas, presenta contrastes térmicos que reflejan la diversidad de su geografía. Mientras Cerinza invita a cobijarse y a disfrutar de bebidas calientes, Sahagún exige sombreros, ropa ligera e hidratación constante.
La diversidad climática de Colombia es un reflejo de su riqueza geográfica y cultural. Mientras que en El Cocuy el frío es parte de la vida diaria, en El Salado el calor extremo marca la rutina de sus habitantes. Estos contrastes no solo muestran la variedad de paisajes del país, sino también la capacidad de adaptación de sus comunidades.
Lea también:
¿Cuáles son los cuatro pisos térmicos?
Según estudios científicos, en total habría cinco pisos térmicos, pero en Colombia solo hay cuatro de ellos, ya que el quinto es ‘Glacial’, y este solo se presenta en las cimas de los nevados que tiene el país.
Los cuatro pisos térmicos que tiene Colombia dependen del clima y la altura sobre el nivel del mar con la que cuenten, estos son:
- Cálido: Se encuentra en zonas que están entre los 0 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas en promedio en estos territorios suelen ser superiores a los 24°C.
- Templado: Se encuentra los territorios que están entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Las temperaturas radican entre los 18°C y los 24°C, es el clima preferido por la mayoría de ciudadanos.
- Frío: Este piso térmico es con el que cuentan las ciudades y municipios que están a una altura entre los 2.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas alrededor de 12°C y 18°C.
- Páramo: Se trata de las ciudades y municipios que superan los 3.000 metros sobre el nivel del mar y tienen temperaturas menores a 12°C.
¿Qué región de Colombia tiene los cuatro pisos térmicos?
En nuestro recorrido de Ruta Regiones, con Prisa Media, encontramos que uno de los departamentos de Colombia cuenta con los cuatro pisos térmicos anteriormente mencionados, es decir, sus municipios cuentan con temperaturas que abarcan todo el espectro.
La región del país que cuenta con los cuatro pisos térmicos es Cundinamarca, una zona calificada como un paraíso terrenal, pues en pocas horas de trayecto los viajeros podrán pasar de un clima helado a uno soleado, a lo largo y ancho de sus 116 municipios,
Según los índices de temperatura, los pisos térmicos de Cundinamarca se podrían dividir así:
- Cálido: esta temperatura se presenta en municipios como Girardot, Ricaurte, Tocaima, Anapoima y Villeta, así como otros cercanos a estos.
- Templado: se presenta en municipios como Nocaima, Guaduas, La Vega, Guayabetal, Caqueza, entre otros cercanos.
- Frío: se presenta en municipios como Chía, Cota, Choachí, Guatavita, Tocancipá, Cajicá, Funza, Sibaté, entre otros cercanos.
- Páramo: finalmente, este se presenta en municipios como Sesquilé, Chocontá y Cabrera son algunos de los municipios con este piso térmico.