Regiones

La Semana Santa de Popayán, encuentro de fe y cultura con 469 años de historia, inicia con El Pregón

Conozca la programación de las procesiones que se realizarán en la Ciudad Blanca, que espera a más de 15 mil turistas en la Semana Mayor.

Semana Santa en Popayán. Foto: Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán.

Semana Santa en Popayán. Foto: Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán.

La Semana Santa de Popayánencuentro de fe y cultura con 469 años de historia, inicia con la lectura de El Pregón, actividad que marca el comienzo de la Semana Mayor en la Ciudad Blanca.

El Pregón es un destacado acto social, académico y literario que se realiza en la iglesia de Santo Domingo, donde la comunidad semanasantera pone en conocimiento de los estamentos públicos y privados todas las actividades que se desarrollarán en la Semana Mayor.

En el marco de la Semana Mayor, uno de los eventos más importantes del año en Popayán, se esperan más de 15 mil visitantes.

Puede leer:

De acuerdo con las autoridades administrativas municipales y departamentales, ya están listos todos los dispositivos necesarios para el normal desarrollo de la Semana Santa.

PROCESIONES

En la jornada siguiente a El Pregón, se realiza el 11 de abril la procesión nocturna del viernes de Dolores, recorrido que inicia en el templo de San Agustín a las 8 de la noche y culmina en la misma iglesia.

El 13 de abril se conmemora el Domingo de Ramos, una procesión diurna que inicia a las 10:00 de la mañana en el santuario de Belén y llega a la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción. Ahí se realiza una eucaristía campal presidida por el arzobispo de Popayán.

El 14 de abril se desarrolla la Procesión del Lunes Santo, que inicia y culmina en el templo del Carmen y la casa de Posgrados de la Universidad del Cauca; es denominada también como la Procesión del Pueblo.

El 15 de abril, Martes Santo, tiene lugar la Procesión de la Caridad desde las 10 de la mañana en la Iglesia de San Francisco y culmina en la Fundación Junta Permanente Pro-Semana Santa.

También la procesión de Nuestra Señora La Virgen de los Dolores: El recorrido inicia a las 8:00 de la noche en la iglesia de San Agustín y llega al mismo templo.

El Miércoles Santo, 16 de abril, se desarrolla la procesión chiquita en el día para promover en las nuevas generaciones la tradición de la Semana Santa.

En la noche se conmemora la procesión del Amo Jesús desde la Iglesia de La Ermita.

La procesión de la Vera Cruz se desarrolla el Jueves Santo desde la Iglesia de San Francisco y culmina en el mismo templo.

El 18 de abril, Viernes Santo, se realiza la procesión del Santo Entierro de Cristo, considerada una de las más importantes de la Semana Santa, que inicia a las 8 de la noche desde el templo de Santo Domingo.

El 19 de abril tiene lugar la última procesión de la Semana Santa en Popayán, que tiene por nombre Procesión de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado e inicia a las 8 de la noche desde la catedral basílica Nuestra Señora de la Asunción y culmina en la misma iglesia.

Además de los desfiles sacros, en el transcurso de la Semana Santa en Popayán hay una amplia oferta turística, cultural y gastronómica, además de diferentes muestras artesanales y musicales en diferentes puntos para el disfrute de propios y visitantes.

En la Semana Mayor, 500 socorristas serán distribuidos en la ciudad para la atención de posibles emergencias.

Entretanto, más de 600 uniformados de la Policía brindarán acompañamiento en todas las actividades programadas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad