Salud

MinSalud aclara postura sobre patria potestad e insiste en vacunación

Ante aumento de casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud prendió las alertas y exige ser responsables ante la gravedad de la enfermedad.

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Colprensa / Catalina Olaya

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Colprensa / Catalina Olaya

En respuesta a las recientes interpretaciones surgidas a raíz de las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre la vacunación de menores, el Ministerio de Salud y Protección Social precisó que no existe intención alguna de vulnerar los derechos parentales.

El pronunciamiento se da en medio del llamado urgente a la población para inmunizarse contra la fiebre amarilla, enfermedad que actualmente presenta una letalidad del 47 %, con 33 fallecimientos entre 2024 y lo corrido de 2025.

Lea también:

Según la cartera de Salud, los comentarios del ministro sobre la patria potestad no buscan modificar la ley. La entidad subrayó que, ante situaciones de emergencia sanitaria, la prioridad es garantizar la vida y la salud de los menores de edad, en concordancia con el artículo 44 de la Constitución Política, el cual establece que los derechos de los niños prevalecen sobre los de los demás.

La aclaración también responde al contexto en el que el ministro afirmó que los padres que se nieguen a vacunar a sus hijos podrían enfrentar sanciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), lo que generó múltiples interpretaciones. El Ministerio sostuvo que esta medida está encaminada a proteger a la niñez, considerada uno de los grupos más vulnerables frente al virus.

Además, se recordó que, según jurisprudencia de la Corte Constitucional, los menores tienen capacidad progresiva para decidir sobre intervenciones médicas, siempre que exista madurez suficiente para asumir la responsabilidad de tales decisiones.

Frente al avance del brote, el Ministerio reportó que, solo en 2025, se han confirmado 47 casos de fiebre amarilla, con 20 muertes. El departamento más afectado es Tolima, con 41 casos. También se han identificado casos en primates no humanos en Tolima y Huila, lo que indica circulación activa del virus.

Las autoridades sanitarias instaron a los ciudadanos, especialmente en zonas de riesgo o con planes de viaje hacia ellas, a aplicarse la vacuna al menos 10 días antes del desplazamiento. La dosis, que se aplica gratuitamente desde los 9 meses de edad y sin límite superior, proporciona protección de por vida.

Finalmente, se reiteró que impedir el acceso de un menor a la vacuna podría ser considerado una vulneración grave a sus derechos fundamentales y será reportado a las autoridades competentes.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad