Regiones

Reacciones en Barranquilla al retiro de la sede del Foro Global de Migración

Organizaciones de la sociedad civil en el Atlántico ya se encontraban inscritas al evento y había adelantado reuniones con la coordinadora nacional del foro.

Ciudad de Barranquilla. FOTO: Arturo Rosenow via Getty Images. Gustavo Petro. FOTO: STRINGER/AFP via Getty Images

Ciudad de Barranquilla. FOTO: Arturo Rosenow via Getty Images. Gustavo Petro. FOTO: STRINGER/AFP via Getty Images

Desde la capital del Atlántico se han registrado reacciones ante el anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, en el que retiró a Barranquillla la sede del Foro Global de Migración y Desarrollo, pese a que se celebraría en 2 meses.

El evento, que según el mandatario se realizará en Riohacha, tendría lugar el 11, 12 y 13 de junio.

Ante el anuncio, desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico manifestaron su descontento porque la ciudad quedara nuevamente por fuera de un evento de talla internacional por decisión del Gobierno Nacional.

Lea también:

“Desde el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico elevamos nuestra voz de protesta y manifestamos nuestro inconformismo por la decisión del presidente Petro de cambiar la sede del Foro Global de Migración y Desarrollo”, indicó Sandra López, presidente del gremio.

Asimismo, Sandra López, presidente del Comité, indicó que desde el mes de febrero el presidente Petro, en Ginebra, dio la noticia de que la ciudad fue la escogida para el evento y desde entonces inició la logística para el foro.

“Está es la segunda vez que la ciudad pierde un evento de gran escala, recordando la cancelación de los Juegos Panamericanos 2027 por el incumplimiento de los pagos a Panam Sports”, dijo.

Adicionalmente, mencionó que, en Barranquilla queda la sensación de que a la ciudad, “se le vuelve a cerrar la puerta a su proyección internacional por parte del Gobierno Nacional”.

En lo que tiene que ver con las autoridades, mientras desde la Alcaldía de Barranquilla manifestaron que el evento se organizó exclusivamente en coordinación con la Gobernación del Atlántico, desde el ente departamental señalaron que no se emitirán pronunciamientos, debido a que se trata de un Foro del mismo Gobierno, que decidieron llevárselo y que están en su derecho de hacerlo.

Por su parte, se conoció que, organizaciones de la sociedad civil en el Atlántico ya se encontraban inscritas al evento y unas 20 habían adelantado las reuniones correspondientes con la coordinadora nacional del foro, Elana Wong, como preámbulo al desarrollo del encuentro.

Incluso, se confirmó que las inscripciones para dichas organizaciones fueron cerradas desde el 4 de abril.

Cabe mencionar que, el Foro Global de Migración y Desarrollo es un evento promovido por la Cancillería.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad