Violencia sexual contra niños nunca fue tan grave como ahora en el conflicto de RDC
“Los niños representan entre el 35 y el 45% de los casi 10.000 casos de violación y violencia sexual reportados solo en los meses de enero y febrero”, aseguró el portavoz de Unicef, James Elder.

Referencia de violencia a los niños, bandera de RDC y Unicef. Foto: Getty Images.
La violencia sexual contra los niños nunca fue tan grave como ahora en el contexto del conflicto armado en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), denunció este viernes, 11 de abril, la agencia de Naciones Unidas para la infancia, Unicef.
Por videoconferencia desde Goma, capital de la provincia de Kivu Norte y que ha caído recientemente bajo el control del grupo rebelde M23, el portavoz de Unicef, James Elder, dijo que en dos meses hubo miles de violaciones y otros tipos de abusos sexuales contra menores.
Lea también:
“Informes de entidades de protección infantil indican que los niños representan entre el 35 y el 45% de los casi 10.000 casos de violación y violencia sexual reportados solo en los meses de enero y febrero. En resumen, según los datos iniciales de los actores que trabajan en violencia de género en el este de la RDC, durante la fase más intensa del conflicto en la región, un niño fue violado cada media hora”, sostuvo.
Para los grupos combatientes, la violencia sexual ha sido una “táctica deliberada de guerra” utilizada con regularidad en más de dos décadas que lleva el conflicto congoleño, por su fuerte impacto desmoralizador en las familias y comunidades.
Elder dijo que toda esta situación es aún más dramática a causa de los recortes en la financiación de la ayuda internacional, en particular de Estados Unidos, que están causando que las víctimas se queden sin apoyo vital en una situación de trauma tan intenso.
Relató que solo en un hospital que visitó esta semana en la zona se encontró con una situación en la que 127 supervivientes de violación no habían tenido acceso a un kit de profilaxis que previene la transmisión del virus del VIH causante del sida.
“Esto es consecuencia directa de los rápidos recortes en la financiación: niñas y mujeres soportan los horrores más inimaginables y ya ni siquiera están recibiendo la atención médica básica que necesitan”, lamentó.
Unicef tiene doce semanas a partir de ahora para cubrir el déficit de financiación que quedó tras la finalización de programas clave de servicios humanitarios.
Más allá de esta situación, la falta de fondos dejará en la RDC a 100.000 niños fuera de los programas de vacunación, dos millones no podrán acceder a una prevención de la malnutrición y medio millón no tendrán acceso suficiente al agua potable.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles