Tendencias

Diferencias de las señales de tránsito ‘pare’ y ‘ceda el paso’: multa por infringir la norma

Conozca la clase de multa en la que califica hacer caso omiso de estas señales de tránsito.

Diferencias de las señales de tránsito ‘pare’ y ‘ceda el paso’. Fotos: Getty Images.

Diferencias de las señales de tránsito ‘pare’ y ‘ceda el paso’. Fotos: Getty Images.

En Colombia en materia de movilidad, las autoridades de tránsito han implementado desde hace mucho tiempo el uso de señales de tránsito con el fin de regular la debida conducción en las diferentes vías del país entendiendo que cada una de estas cumplen una función puntual y le comunican acciones determinadas a los conductores.

Además, cuando un ciudadano quiere aprender a conducir cualquier clase de vehículo en el territorio nacional, debe realizar un curso directamente en un ‘Centro de Enseñanza Automovilística’ (CEA) que se encuentre avalado por el Ministerio de Transporte.

Allí, no solo adquirirá conocimientos básicos de mecánica como cambiar una llanta, sino también todo lo relacionado con la normativa, tipos de vehículos y circulación, dentro de estas las señales de tránsito.

De igual manera, cuando se conduce por el territorio colombiano, el conductor, con todos los papeles al día, deberá tener especial cuidado con peatones, ciclistas, así como con el exceso de velocidad y las señales de tránsito preventivas, informativas y reglamentarias.

Le puede interesar

En Colombia, aunque hay señales de tránsito que son poco conocidas, también hay otras que sí son muy reconocidas en las vías y van desde un ‘pare’, hasta un ‘ceda el paso’ o una ‘zona escolar’, entre otras.

Y este es el caso que se explicará a continuación, la diferencia que hay entre las señales ‘pare’ y ‘ceda el paso’, que sobre el papel puede significar lo mismo, pero realmente, son distintas.

¿Cuál es la diferencia entre ‘pare’ y ‘ceda el paso’?

Por lo general se sabe que con el semáforo en rojo se debe detener al 100% hasta que salga el verde o en el ‘pare’, el vehículo se debe detener por completo,

Pero, ¿en cuáles contextos se aplicaría ese ceder el paso que indica la señal? Pues es simple, “esta señal le indica al conductor que es necesario disminuir la velocidad, ya que está próximo a encontrarse con, posiblemente, otro motorizado. Este le obliga a las personas en intersecciones o zonas de intersección vial a cederle el paso a los vehículos para evitar congestiones”, dice el Consorcio Tránsito Palmira en su página web.

Pero, por otro lado, el ‘pare’ “obliga a detener el vehículo antes de llegar a la intersección y solo reiniciar la marcha cuando no haya riesgo de accidente".

Entonces, la diferencia entre estas dos señales de tránsito radican en que ‘ceda el paso’ obliga a que el conductor baje la velocidad, mientras que el ‘pare’ obliga a detener el vehículo en su totalidad.

¿Cuál es la multa por hacer caso omiso de estas señales de tránsito?

Para Bogotá, por ejemplo, según explica la Secretaría de Movilidad de la capital, con valores actualizados a 2025, omitir el pare es una multa tipo D.

No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de “PARE” o un semáforo intermitente en rojo. En el caso de motocicletas se procederá a su inmovilización hasta tanto no se pague el valor de la multa o la autoridad competente decida sobre su imposición en los términos de los artículos 135 y 136 del Código Nacional de Tránsito", dicen,

La multa es de $ 1.207.762.

Por otro lado, no ceder el paso es una multa tipo C. “No atender una señal de ceda el paso”.

Esta multa tiene un costo de $ 604.054.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad