Internacional

Ecuador volvió a cerrar fronteras terrestres durante elecciones como medida de seguridad

Desde la tarde de este viernes 11 de abril se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú.

Frontera de Ecuador con Colombia. FOTO: LEONARDO CASTRO/AFP vía Getty Images

Frontera de Ecuador con Colombia. FOTO: LEONARDO CASTRO/AFP vía Getty Images

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.

Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió este viernes 11 de abril un decreto en el que ordenó “la limitación de ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16:00 del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025”.

Lea también:

Así, desde la tarde de este viernes 11 de abril se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú, donde se controlará el ingreso de personas al país hasta que finalice el plazo de la medida.

Según el decreto, se busca “precautelar la seguridad de la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado; así como el desarrollo de la segunda vuelta” que enfrenta a Noboa con la candidata correísta Luisa González.

“Dentro de la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad pública de la población”, añade el documento.

El decreto también contempla el despliegue de las Fuerzas Armadas en los principales puertos del país con el objetivo de asegurar el funcionamiento normal de estos lugares.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el domingo a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven el poder al correísmo tras ocho años como oposición, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas presidenciales.

Ecuador celebra estas elecciones bajo el estado de “conflicto armado interno”, declarado por Noboa a inicios del año pasado para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país andino a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, algo que se ha recrudecido en el inicio de 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad