Luna rosa: ¿cuándo y a qué hora se podrá ver en Colombia?
Este fenómeno coincidirá con una fecha clave del calendario litúrgico. Le contamos todos los detalles.

Luna rosa. Foto: Getty Images. / Pierre Longnus
Los eventos astronómicos son uno de los planes más buscados por los colombianos, pues en el país hay muchos amantes de la observación astronómica. Para ellos hay una buena noticia, en este mes de abril se podrá ver la luna rosa.
Según explica National Geographic, la forma circular se da cuando la luna mira directamente hacia la tierra y en ese momento también está siendo iluminada por el Sol, a esto se le conoce como plenilunio, es decir, la máxima plenitud alcanzada por el satélite natural.
Le puede interesar:
El plenilunio, de acuerdo con ‘Calendarr Colombia‘, ocurre alrededor de 14 días después de haber acontecido la luna nueva o novilunio.
¿Por qué se llama luna rosa?
Según lo expuesto en el Farmer’s Almanac, una publicación periódica que ofrece predicciones meteorológicas a largo plazo para Estados Unidos y Canadá, fueron ellos quienes otorgaron el nombre de “Luna rosa” a la luna llena de abril, por la coincidencia del fenómeno con el florecimiento de una planta autóctona de América del Norte llamada musco rosa (Phlox subulata).
¿Cuándo y cómo ver la luna rosa en Colombia?
La luna llena de abril de 2025 se dará el próximo domingo 13 de abril, coincidiendo con una fecha clave del calendario litúrgico: el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa. En ese orden de ideas, el evento astronómico servirá a muchos para inaugurar este breve período primaveral de vacaciones.
Sin embargo, este no es el único aspecto destacado del fenómeno: el plenilunio del mes tendrá lugar en el punto de apogeo del satélite. Esto quiere decir que se encuentra a mayor distancia de la Tierra. Además, se aproximará en el firmamento a la estrella Espiga, la más brillante de la constelación de Virgo, lo que permitirá ver una escena impresionante.
Según las predicciones de ’National Geographic‘, en Colombia la luna rosa será visible durante las primeras horas de la noche. Teniendo en cuenta la información que publicaron sobre el fenómeno, en Bogotá ocurrirá un poco después de las 7:20 de la noche.
En otros países se verá así:
- En Ciudad de México, a las 18:22.
- En Buenos Aires, a las 21:22.
- En Washington D.C., a las 20:22.
Por último, es aconsejable estar atento cinco minutos antes de la hora mencionada y ubicarse en lugares que no estén obstruidos por edificios altos, cerros y árboles, así podrá tener una mejor vista del espectáculo en el cielo.
¿La luna cambia de color?
Frente a esto, la Nasa explica que los cambios en el aspecto de la luna suelen estar relacionados con la posición que ocupa con respecto al Sol y a la Tierra.