Nayib Bukele viajará a EE.UU. a consolidar su alianza con Donald Trump
Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica, sin embargo, no libró a El Salvador del arancel global del 10%.

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. FOTO: Alex Peña/Getty Images. Presidente estadounidense, Donald Trump. FOTO: MANDEL NGAN/AFP /Getty Images
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el lunes 14 de abril en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha plegado a las exigencias del republicano de acoger migrantes deportados.
Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica tras encerrar en una cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes, la gran mayoría venezolanos, expulsado por Washington el mes pasado.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los deportados son víctimas de “desaparición forzada y detención arbitraria”.
Lea también:
- EE.UU. estimó que los migrantes enviados a El Salvador deben permanecer allá “toda su vida”
- Bukele dijo que nuevos deportados por EE.UU. a El Salvador son “asesinos” y “delincuentes”
- Trump dio las gracias a Bukele por recibir a migrantes expulsados por Estados Unidos
- Llegó a Venezuela tercer avión de EE.UU. con 191 deportados, dos de ellos con solicitud de Interpol
Esta colaboración, sin embargo, no libró a El Salvador del arancel global del 10% impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.
“Sin duda”, este arancel puede provocar que “caigan las exportaciones” del país centroamericano, advierte el economista César Villalona.
“Más claridad”
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. De los casi 6.500 millones de dólares en productos que salieron del país en 2024, 2.134 millones fueron a territorio estadounidense, principalmente prendas de vestir, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador.
El déficit comercial del país centroamericano con la principal economía mundial fue de 2.289 millones de dólares, una cuarta parte del total de El Salvador. Estados Unidos exportó principalmente petróleo y gasolina, minerales, medicamentos y vehículos
“El comercio necesita despegar, ser fluido, no que lo afecten”, dijo Villalona a la AFP.
Por esta razón, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, espera que la visita de Bukele a la Casa Blanca proporcione “un poco de más claridad” sobre qué sucederá con los aranceles para el país.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles