Internacional

ONU advirtió recortes de ayuda por parte de EE.UU. que amenazan con hambruna a millones de afganos

La pérdida de financiación de EE.UU. deja al PMA sin recursos para alimentar a la mitad de los afganos que sufren hambre en una de las peores crisis humanitarias.

Mujer afgana carga un balde, donde millones de personas pelean con el hambre y la desnutrición en Afganistán. FOTO: Sayed Khodaiberdi Sadat/Anadolu Agency via Getty Images

Mujer afgana carga un balde, donde millones de personas pelean con el hambre y la desnutrición en Afganistán. FOTO: Sayed Khodaiberdi Sadat/Anadolu Agency via Getty Images

Tras perder la financiación de Estados Unidos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) sólo podrá ayudar a la mitad de los afganos que pasan hambre, a los que ya servía medias raciones desde hacía meses por falta de fondos.

Según Mutinta Chimuka, representante del PMA en Kabul, con los recursos actuales apenas ocho millones de personas podrán recibir asistencia este año, en un país donde 15 millones enfrentan inseguridad alimentaria, y más de tres millones están al borde de la hambruna.

Esta cifra podría reducirse aún más si no se reciben fondos adicionales de otros donantes.

Lea también:

Estados Unidos anunció en enero la congelación de su ayuda exterior y el desmantelamiento de la agencia USAID, acusada sin pruebas por el presidente Donald Trump de corrupción.

Aunque inicialmente se había asegurado que la ayuda alimentaria de emergencia se mantendría, esta semana el PMA confirmó que Estados Unidos decidió reducir su apoyo en 14 países, incluido Afganistán, que atraviesa actualmente la segunda mayor crisis humanitaria mundial, detrás de Sudán.

Aunque Estados Unidos revirtió los recortes en seis países, mantuvo los destinados a Afganistán.

El PMA advierte que, si esta medida se implementa, millones de personas estarán en peligro de muerte.

Ya en 2023, debido a reducciones previas de financiamiento, la organización se vio obligada a reducir a la mitad las raciones alimentarias estándar recomendadas de 2.100 kilocalorías diarias por persona.

Ahora, frente a nuevas restricciones presupuestarias, Chimuka teme que muchas personas queden sin ningún tipo de asistencia.

Situación crítica interna

Desde la llegada al poder de los talibanes en 2021, tras la retirada de las fuerzas internacionales, Afganistán fue aislado diplomáticamente.

Ningún país reconoció al gobierno talibán, y el país quedó excluido de acuerdos de desarrollo económico.

La ayuda humanitaria que aún llega es mínima y se limita a cubrir emergencias. A esto se suma una situación interna crítica ya que el país enfrenta una combinación de crisis humanitaria, económica y climática.

Cifras alarmantes revelan que 10% de los niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda, y 45% presenta retraso en el crecimiento, entre las tasas más altas del mundo.

La ONU estima que 22,9 millones de afganos necesitarán asistencia este año.

Ante esta situación la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) realizó un llamado urgente a los países donantes para que mantengan su apoyo.

Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió que el retiro de fondos podría provocar un aumento en la migración y las tensiones regionales.

Los recortes de Estados Unidos, desde hace años el mayor donante del mundo, son de gran calado.

La mayor parte de su ayuda a Afganistán, 280 millones de dólares, se destinó al PMA durante el último año fiscal, según el Departamento de Estado estadounidense.

Otros programas de la ONU también se han visto afectados, incluyendo proyectos de salud reproductiva del UNFPA, nutrición y agricultura, fundamentales en un país donde 80% de la población depende de la tierra para sobrevivir.

También han sido víctimas de los recortes otras organizaciones que trabajan en los sectores de la desnutrición y la agricultura --el 80% de los afganos depende del campo para sobrevivir--.

“Debemos trabajar todos juntos”, dice Chimuka. “Pero si todos estamos de rodillas, es imposible ayudar”, advierte.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad