¿Qué sigue tras el fin del racionamiento de agua en Bogotá? Habla el alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló en W Fin de Semana sobre el fin del racionamiento de agua en la ciudad.

¿Qué sigue tras el fin del racionamiento de agua en Bogotá? Habla el alcalde Carlos Fernando Galán
11:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galá. EFE / Alcaldía de Bogotá
Bogotá
En diálogo con W Fin de Semana, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló a propósito del anuncio del levantamiento del racionamiento de agua en la ciudad a partir de este sábado 12 de abril a las 8:00 de la mañana.
El alcalde aseguró que todas las válvulas se están abriendo debido a que el sistema está en más de 41% de su nivel, una diferencia de más de 26% de lo que tenía exactamente hace un año: “Pasamos por una crisis realmente compleja porque el nivel de los de los embalses del sistema Chingaza llegaron a niveles nunca vistos en la historia de la ciudad. La afluencia en esa zona fue la más baja en los últimos 60 años”.
Lea también:
Sobre qué viene ahora tras esta decisión, Galán aclaró que, si bien se superó la crisis, “la medida de racionamiento no estaba pensada para solucionar los problemas de fondo, sino que era una disposición coyuntural, necesaria pero difícil”.
Además, el alcalde agradeció a la ciudadanía “por su paciencia”, pues reconoció que fue una medida complicada de adoptar: “Yo sé que fue difícil, muchos no nos querían tanto y lo entiendo, pero era la decisión responsable de tomar en el momento que estábamos viviendo. Ahora tenemos que trabajar las medidas de fondo, a largo plazo, para que esto no se repita en Bogotá en los próximos años”.
Estas medidas, agregó Galán, incluyen mantener la reducción del consumo de agua, pues “fundamental que todos seamos conscientes”. Además, aseguró que es necesario avanzar en la utilización de otras fuentes de suministro de agua: “Una fuente importante son las aguas tratadas. Hoy la planta de tratamiento del Salitre le puede entregar a Bogotá entre 2 m³ y 3 m³ de agua por segundo, eso es más del 10% lo que consume Bogotá para usos que no son de consumo humano en, por ejemplo, obras de construcción”.
Otra alternativa señalada por el funcionario es trabajar en la exploración de aguas subterráneas en la región: “Tenemos que trabajar aquí en soluciones de infraestructura, hay que analizar alternativas como fortalecer a Chingaza, conectar Dominé con Tibitoc (…) las soluciones también incluyen invertir y lo haremos con más de 92 millones de dólares con el Fondo Verde de Clima en restauración y conservación de las cuencas que son estratégicas para el agua: Chingaza, Sumapaz y la cuenca del Tunjuelo”.
En cuanto a las sanciones contra quienes desperdiciaron agua en época de racionamiento, Galán expresó: “El desperdicio de agua no solamente debe ser sancionado en la época de crisis, se debe mantener el esfuerzo de penar cuando hay una utilización inadecuada del servicio y eso lo seguiremos haciendo”.
Escuche esta entrevista en W Fin de Semana:
¿Qué sigue tras el fin del racionamiento de agua en Bogotá? Habla el alcalde Carlos Fernando Galán
11:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles