Deportes

Se define el abierto de Montecarlo: fechas y horarios de los partidos finales

El torneo que da apertura a la temporada de arcilla llega a su fin y le da paso a Madrid.

Carlos Alcaraz. Foto: Clive Brunskill/Getty Images - Alex de Minaur. Foto: Clive Brunskill/Getty Images - Alejandro Davidovich. Foto: Photo by Neal Simpson via Getty Images - Lorenzo Musseti. Foto: Mateo Villalba/Getty Images

Carlos Alcaraz. Foto: Clive Brunskill/Getty Images - Alex de Minaur. Foto: Clive Brunskill/Getty Images - Alejandro Davidovich. Foto: Photo by Neal Simpson via Getty Images - Lorenzo Musseti. Foto: Mateo Villalba/Getty Images

El aficionado del tenis ya despidió la United Cup, el abierto de Australia, el ATP 250 de Róterdam en Países Bajos y, por supuesto, los dos grandes Masters 1000 estadounidenses, Indian Wells y Miami Open.

El cierre del torneo albergado en ‘la ciudad mágica’ cierra un capítulo relevante en el calendario del tenis, pero también es sinónimo de polvo de ladrillo, debido a que empieza la comúnmente conocida ‘temporada de arcilla’.

Lea también:

También conocida como ‘la gira europea de tierra’ es la disputa de tres Masters 1000 seguidos, como bien lo dice el nombre, que se disputan en polvo de ladrillo.

Esta temporada inicia con el abierto de Montecarlo, seguido por el abierto de Madrid y finaliza con el Roma Open.

El primero de los tres torneos que se juegan en polvo de ladrillo ya casi llega a su fin y hasta el momento ha dejado varias sorpresas, como por ejemplo la temprana eliminación de Novak Djokovic ante el chileno Tabilo.

Alexander Zverev fue otra de las sorpresas del torneo, cayendo en la ronda de 32avos ante un lucido Matteo Berrettini que con parciales de 6-2, 6-3 y 7-5 eliminó al actual número uno del mundo tras la sanción de Jannik Sinner.

Cuartos de final

Este viernes 11 de abril se jugaron los cuartos de final y fue quizá la ronda con más sorpresas del torneo.

Los primeros en saltar a la pista fueron el español Alejandro Davidovich y el Australiano Alexei Popyrin, partido en el que el jugador de nacionalidad española se quedó con el encuentro con parciales de 6-3 y 6-2.

‘Carlitos’ Alcaraz prosiguió a su compatriota y de igual forma se impuso a su rival, el Francés Arthur Fils, quien a pesar de ganar el primer set no pudo mantener ese ritmo y finalmente Alcaraz se llevó el encuentro después de tres sets.

El tercer partido de la jornada tuvo como protagonistas a Alex de Minaur y al veterano Grigor Dimitrov, lo que en la previa parecía que iba a ser un juego muy parejo, terminó en un sorprendente doble 6-0 a favor del Australiano.

El último juego de los cuartos de final estuvo a cargo del griego Stefanos Tsitsipas y el italiano Lorenzo Musetti.

Tsitsipas quien es el último campeón, no pudo refrendar el título y terminó eliminado después de tres sets (6-1, 3-6 y 4-6)

Horario de las semifinales

Las semifinales se disputarán el sábado 12 de abril de la siguiente forma:

  • Carlos Alcaraz vs. Alejandro Davidovich a las 6 de la mañana (hora colombiana)
  • Lorenzo Musetti vs. Alex de Minaur a las 7:30 de la mañana (hora colombiana)

Horario de la final

La final del abierto de Montecarlo se jugará el domingo 13 de abril a las 5 de la mañana (hora colombiana), el partido fue adelantado tres horas de su programación inicial por alerta de tormenta.

¿Cuáles son las superficies que hay en el tenis?

Actualmente, existen tres superficies en las que se juega tenis:

  • Césped
  • Polvo de ladrillo
  • Pista dura

¿Por qué existen diferentes superficies?

La razón principal del uso de diferentes superficies en un mismo deporte viene desde la misma creación del deporte y los contextos climáticos que lo rodeaban.

El tenis surgió aproximadamente en el siglo XIX junto con la superficie original, la cual es el césped, no obstante, a medida que el deporte se fue expandiendo a otros lugares del mundo, el terreno fue mutando.

El polvo de ladrillo o arcilla fue la modificación que se hizo por parte de Francia y España, donde por sus climas secos y el alto costo de mantenimiento del césped, comenzaron a utilizar este material como protección del pasto contra el sol hasta convertirse en lo que vemos en la actualidad en torneos de alto nivel como Roland Garros.

El uso de cemento en el tenis es algo más actual y tuvo su aparición en estados unidos nuevamente con la necesidad de encontrar una solución al elevado costo del mantenimiento del césped.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad