Internacional

Con el 12 % escrutado, Daniel Noboa lidera con el 57 % de los votos en presidenciales de Ecuador

La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83,76 % de los electores habilitados para votar.

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa. Foto: EFE.

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa. Foto: EFE. / Carlos Durán Araújo (EFE)

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, lidera el conteo de votos con una amplia ventaja sobre su rival, la correísta Luisa González, con un avance del 12,31 % en el escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo.

Con más de una décima parte del escrutinio realizado, el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) suma el 57,16 % de los votos válidos, frente al 42,84 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Le puede interesar

Noboa aguarda los resultados en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde votó en la mañana acompañado de su familia, mientras que González hace lo propio en la sede en Quito de la Revolución Ciudadana.

Este domingo fueron convocados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder tras ocho años en la oposición, lo que convertiría a Luisa González en la primer mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad y contó con una participación del 83,76 % de los electores habilitados para votar.

Al igual qque siucedio en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, celebradas el pasado 9 de febrero, los comicios se desarrollaron bajo fuertes medidas de seguridad, con el despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre 60.000 policías y 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Desde inicios de 2024 Ecuador está bajo la declaracióón de “conflicto armado interno” decretado por el presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad