Judicial

Muertes por intoxicación en Bogotá: talio fue el compuesto letal, confirma la Fiscalía

Las autoridades confirmaron que el talio, un metal altamente tóxico, fue el agente que provocó la muerte de dos niñas en la capital del país. Medicina Legal entregó el dictamen forense a la Fiscalía, que continúa con la investigación.

Medicina Legal / Cortesía W

Medicina Legal / Cortesía W

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que el talio fue el elemento tóxico responsable de la muerte de dos menores de edad en Bogotá. El resultado fue entregado oficialmente a la Fiscalía General de la Nación, que inició una investigación formal para esclarecer los hechos.

Las niñas fueron hospitalizadas luego de asistir a una reunión social en la vivienda de una compañera de colegio, junto a otros menores. Horas después del encuentro, cuatro personas presentaron síntomas de intoxicación y fueron trasladadas a la Fundación Santa Fe. Dos de ellas fallecieron: una el pasado 5 de abril y la segunda, cuatro días después. Una menor y un adulto —hermano de una de las víctimas— continúan bajo observación médica.

Lea también:

“Ya se terminaron los estudios y se entregaron a la Fiscalía”, informó una fuente de Medicina Legal, que asignó un equipo especializado en toxicología y patología para el análisis. La necropsia confirmó la presencia de talio, un metal inoloro y peligroso, cuya venta está restringida en el país.

La Fiscalía señaló que, debido a la toxicidad y dificultad para acceder al talio, se trata de un caso que requiere un manejo riguroso: “Se abrió una línea de investigación para establecer qué pudo haber ocurrido”, indicó una fuente del ente acusador. Las autoridades recalcan que este elemento no está disponible al público general, ya que es un producto controlado.

El talio es un metal blanco azulado que en el pasado fue utilizado como veneno para roedores, uso que fue prohibido desde 1972 por los daños severos que puede causar al organismo humano. Actualmente, se emplea principalmente en procesos industriales y dispositivos electrónicos.

Tanto la Fiscalía como Medicina Legal y la Secretaría de Salud reiteraron que el caso continúa en investigación y que, por respeto al debido proceso, no se harán públicas hipótesis prematuras ni señalamientos hasta contar con pruebas concluyentes.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad