¿Cómo sé si estoy reportado en centrales de riesgo en Colombia? Paso a paso
Es fundamental conocer si uno está reportado en centrales de riesgo en Colombia, por qué motivo y cómo solucionarlo, para evitar líos financieros. Conozca cómo.

Reporte de datacrédito
Para los ciudadanos, es de gran importancia conocer su historial crediticio, en especial al momento de solicitar un préstamo, una tarjeta de crédito o firmar un contrato de arrendamiento.
La razón por la que es fundamental conocer la situación financiera es para confirmar que la persona no está reportada en una central de riesgo, ya que esto puede afectar la capacidad para obtener servicios financieros.
Más información
En Colombia, las centrales de riesgo son entidades que se encargan de recopilar, almacenar y administrar la información relacionada con el comportamiento financiero de los ciudadanos. Las dos más importantes que operan en el país son Datacrédito Experian y TransUnion.
Estas entidades no otorgan ni niegan créditos, pero sí ofrecen a bancos, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y otras organizaciones un historial del comportamiento crediticio. Esta información, a su vez, es utilizada por las entidades para tomar decisiones sobre si otorgar o negar productos financieros.
Por lo anterior, es fundamental conocer si uno está reportado, por qué motivo y cómo solucionarlo, para evitar líos financieros.
¿Qué significa “estar reportado” en centrales de riesgo?
Todas las personas que hayan tenido algún tipo de obligación financiera (una tarjeta de crédito, un préstamo o hasta una línea telefónica) tienen historial crediticio.
Si la persona ha cumplido puntualmente con sus pagos, el reporte será positivo y podrá acceder sin problema a productos financieros. Sin embargo, cuando hay un reporte negativo, esto significa que la persona ha tenido retrasos o no ha pagado.
Estos reportes pueden afectar el puntaje de crédito y limitar el acceso a nuevos productos financieros.
¿Cómo sé si estoy reportado en centrales de riesgo?
Todos los ciudadanos colombianos tienen derecho a consultar su historial crediticio, ya que la Ley de Habeas Data lo garantiza.
Para realizar la consulta sobre su historial y puntaje en Datacrédito existen varias opciones habilitadas por cada una de las centrales de riesgo autorizadas. De igual manera algunas compañías del sector tecnológico y financiero ofrecen también este servicio, a través de internet.
Tenga en cuenta que puede acceder a una consulta gratuita al mes en cada una de estas entidades. Si necesita más, tendrá que pagar.
En Datacrédito se consulta así:
- Ingrese a la página www.midatacredito.com
- Ingrese el número de su cédula de identidad y el sistema lo hará ingresar sesión o en caso de no estar registrado, lo redireccionará al registro.
- Llene todos los campos requeridos: número de identificación, nombre, apellidos, correo y número de celular.
- La plataforma automáticamente lo redirigirá a su historial crediticio, donde podrá ver el resumen de sus reportes, además de sus cuentas abiertas y cerradas.
- Tenga en cuenta que la plataforma le mostrará si hay reportes negativos, pero no le dará más información sobre los mismos o sobre su puntaje, a menos que adquiera uno de los planes de pago que ofrece.
En TransUnion se consulta así:
- Ingrese a: https://www.transunion.co
- Haga clic en la sección ‘Mi Data’ o ‘Consulta tu Score’.
- Regístrese y siga los pasos para verificar su identidad.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles