Declaran Alerta Amarilla Hospitalaria en el Atlántico durante la Semana Santa
La declaratoria se generó para reforzar la prestación de servicios de salud ante el aumento de visitantes a destinos turísticos y religiosos en el departamento.

Imagen de referencia de hospital. Foto: Getty Images. / Kinga Krzeminska
Barranquilla
La Gobernación del Atlántico declaró la alerta amarilla hospitalaria para los días festivos de Semana Santa.
La medida tendrá lugar del 17 al 20 de abril, en la red hospitalaria pública y privada del Atlántico.
En ese sentido, las autoridades mencionaron que todas las IPS deben contar con planes de contingencia, personal médico suficiente e insumos necesarios para la atención adecuada.
“La declaratoria se oficializó mediante la Resolución 02828 de abril de 2025, firmada por el secretario de Salud del departamento, Luis Carlos Fajardo Jordán, y aplica a todas las entidades públicas y privadas que prestan servicios hospitalarios: clínicas, centros y puestos de salud, así como a los prestadores del servicio de ambulancias”, indicaron desde la Gobernación.
Por su parte, la Secretaría de Salud del Atlántico reiteró a todos los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud la obligación de garantizar la continuidad y disponibilidad de todos los servicios ofrecidos durante el período comprendido entre las 6:00 a.m. del jueves 17 de abril y las 6:00 p.m. del domingo 20 de abril, día de Resurrección.
“Cada Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) deberá contar con planes de contingencia actualizados, que contemplen respuestas inmediatas, oportunas, adecuadas e integrales ante cualquier situación de emergencia. Estos planes deberán ser enviados a la Secretaría de Salud del Atlántico y al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) del departamento”, afirmaron.
La autoridad sanitaria del departamento también solicitó a las IPS el cumplimiento estricto de las condiciones estipuladas en la alerta, incluyendo la disponibilidad operativa en niveles básico y máximo.
Asimismo, las entidades prestadoras del servicio de ambulancia deberán estar disponibles para atender de manera oportuna cualquier requerimiento con el fin de salvaguardar el bienestar de la comunidad ante alteraciones del orden público, emergencias, desastres u otras situaciones que así lo demanden.