Deudas menores a este porcentaje no se reportan a centrales de riesgo, según Ley: Le explicamos
Esta ley establece que las deudas de cierto valor no son de reporte inmediato a Datacrédito, pero se deben cumplir ciertas condiciones.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Tfilm
En Colombia, es importante mantener una buena vida crediticia para poder acceder a diversos beneficios como préstamos para vivienda, educación o inversión. Cuando una persona solicita un crédito o un préstamo a cualquier entidad bancaria se hace una revisión de sus datos reportados en las centrales de riesgo.
Las centrales de riesgo en Colombia son entidades que administran la información relacionada con la vida crediticia de las personas. Según aclara Datacrédito, estas centrales reciben tanto reportes positivos como negativos de todas las personas en el país que tengan cuentas bancarias.
Le puede interesar:
Los reportes negativos se consolidan principalmente por deudas sin pagar, las cuales se pueden acumular dando forma a un mal puntaje crediticio. Cuando este puntaje es demasiado bajo es más común que las entidades rechacen solicitudes de accesos a créditos, tasas de interés o, en algunos casos, hasta oportunidades de empleo y arriendo.
Si bien la Ley 1266 de 2008, mejor conocida como la Ley de Habeas Data, establecía que no hay un valor mínimo determinado para ser reportado ante Datacrédito. La Ley 2157 de 2021, modificó las condiciones para que no todas las deudas fuesen reportadas negativamente ante las centrales de riesgo.
¿Cuánto es el menor porcentaje para ser reportado en Datacrédito?
Según lo establece la Ley 2157 de 2021, las deudas menores o iguales a un 15% de un salario mínimo legal mensual vigente no pueden ser reportadas inmediatamente. El valor de tal deuda sería equivalente a $213.525 pesos colombianos en 2025.
Sin embargo, es importante aclarar que eso no significa que la deuda se condone o desaparezca. Las entidades financieras con las que esté en deuda tienen la obligación de notificarle hasta dos veces, en días diferentes, que la deuda está pendiente.
En caso de incumplir con el pago de la deuda, aún después de haber recibido la comunicación, esta será reportada negativamente ante las centrales de riesgo hasta que se encargue de hacer el pago correspondiente.
¿Cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo?
Para realizar la consulta sobre su historial y puntaje en Datacrédito existen varias opciones habilitadas por cada una de las centrales de riesgo autorizadas. De igual manera algunas compañías del sector tecnológico y financiero ofrecen también este servicio, a través de internet.
Esta es una de las opciones que podrá tomar:
- Ingrese a la página www.midatacredito.com
- Ingrese el número de su cédula de identidad y el sistema lo hará ingresar sesión o en caso de no estar registrado, lo redireccionará al registro.
- Llene todos los campos requeridos: número de identificación, nombre, apellidos, correo y número de celular.
- La plataforma automáticamente lo redirigirá a su historial crediticio, donde podrá ver el resumen de sus reportes, además de sus cuentas abiertas y cerradas.
- Tenga en cuenta que la plataforma le mostrará si hay reportes negativos, pero no le dará más información sobre los mismos o sobre su puntaje, a menos que adquiere uno de los planes de pago que ofrece.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles