Gobierno y disidencias del Estado Mayor de Bloques y Frentes piden prorrogar el cese al fuego
Ambas partes firmaron un documento conjunto, pero la decisión final está en manos del presidente Petro.

Imagen de referencia, Disidencias de las Farc. Foto: Joaquín Sarmiento / Getty Images /
A pocas horas de que culmine el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y las disidencias del Estado Mayor de Frentes y bloques de las Farc, ambas partes pidieron que se mantenga la tregua.
El llamado ocurre mientras en el Catatumbo se agudiza la confrontación entre esa disidencia y el ELN, dejando tras su paso una crisis humanitaria con desplazamientos, confinamientos y tensión en varias comunidades.
En una reunión extraordinaria celebrada en La Macarena, Meta, el Gobierno y los delegados de este grupo armado firmaron un documento en el que solicitan la continuidad del cese y aseguran que seguirán trabajando en los protocolos pendientes. La declaración reafirma el compromiso con el proceso de paz y con el diseño de un acuerdo para el desescalamiento del conflicto.
Sin embargo, en diálogo con La W, alias ‘Andrey’, uno de los comandantes de esta disidencia, advirtió que, aunque ya hay un acuerdo entre las delegaciones, la prórroga depende de una decisión política del presidente Gustavo Petro. La disidencia insiste en que está dispuesta a continuar con la tregua, pero deja claro que es el Gobierno quien debe dar el paso final.
El comunicado conjunto también menciona la participación de organismos internacionales como la ONU, la MAPP/OEA y la Conferencia Episcopal, que acompañan el proceso mientras se multiplican los llamados a preservar el cese, sobre el terreno el conflicto no da tregua.
En el Catatumbo, las comunidades siguen atrapadas entre los combates de dos grupos armados que, pese a estar en proceso de diálogo con el Estado, libran una guerra territorial sin freno.