Se levantaron bloqueos en peajes de Santuario y Puerto Triunfo en Antioquia
El levantamiento de las respectivas protestas se generó luego de lograrse la concertación entre el Invías y las comunidades que se encontraban en los peajes.

Imagen de referencia vía Getty Images / EGT
Desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) se informó que tras iniciar diálogos con las comunidades que habían bloqueado y levantado las talanqueras en los peajes Santuario y Puerto Triunfo en el tramo Santuario – Caño Alegre en Antioquía que hace parte de la vía Bogotá – Medellín, se logró llegar a una concertación que a su vez permitió que se levantaran los bloqueos en los puntos en mención, normalizando su respectiva operación.
Ante el escenario el Invías expuso en un comunicado “se desplazó desde Bogotá, una comisión para establecer un espacio de diálogo con los representantes de las comunidades, en donde se hicieron compromisos, entre ellos, que las comunidades priorizaron los puntos en donde harán intervenciones que permitan mejorar la movilidad en este corredor. Igualmente, después de Semana Santa, el Invías dispondrá de maquinaria para ejecutar bacheos en los sitios críticos”.
Ante el escenario, quien se pronunció fue la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien dijo “He solicitado al director del Invias (Jhon Jairo González, director encargado) que se ajuste el plan de trabajo para agilizar las intervenciones en los puntos críticos señalados por las comunidades. De ser necesario, se dispondrá de recursos adicionales para dichas intervenciones. Igualmente, se adelanta la planeación del siguiente contrato de mantenimiento y rehabilitación, para no tener tiempos cesantes en el corredor vial”.
Así mismo, el Gobierno recordó que el Invías realiza una inversión por 19.222 millones de pesos para la ejecución del contrato de Gestión Vial Integral en el corredor Santuario- Caño Alegre, con los que se adelantan trabajos de fresado y recuperación de la carpeta asfáltica entre los tramos del kilómetro 5 al 20 y del 40 al 60, así como atención de muros en el sector Cocorná, remoción de deslizamientos en todo el corredor causados por las fuertes lluvias, mantenimiento rutinario y atención a puntos de emergencia.
Por otro lado, se están realizando las actividades de señalización vertical y horizontal para garantizar la seguridad vial de los usuarios, además de ofrecer los servicios de grúa y ambulancia para quienes transitan por la vía.