Análisis: migrantes indocumentados que pagan impuestos podrían ser deportados, ¿golpe para EE.UU?
Mark Everson, excomisionado del Servicio de Impuestos Internos y vicepresidente de Alliant Group, analizó en La W el panorama tras la posibilidad de que el la oficina de impuestos comparta información de migrantes irregulares con las autoridades.

Análisis: migrantes indocumentados que pagan impuestos podrían ser deportados, ¿golpe para EE.UU?
17:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: GettyImages
El reciente acuerdo entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) para compartir datos fiscales de inmigrantes ha generado gran preocupación, pues esto puede poner en riesgo de deportación a miles de ciudadanos indocumentados que cumplen legalmente con sus obligaciones económicas e incluso, podrían dejar de presentar sus declaraciones por miedo a ser regresados a su país de origen.
Lea también:
Según el Instituto de Impuestos y Política Económica, una disminución del 10% en la presentación de impuestos por parte de inmigrantes podría costar a Estados Unidos unos $9,500 millones anuales en ingresos fiscales. Los críticos señalan que este acuerdo amenaza décadas de confidencialidad fiscal y puede erosionar la confianza pública en el gobierno.
Para hablar sobre el tema, en La W se conversó con Mark Everson, excomisionado del IRS y vicepresidente de Alliant Group, quien expuso su análisis sobre el tema.
“Estoy en contra de que la información de la oficina de impuestos sea compartida con el ICE, pero entiendo que sea una posibilidad. Aquí entran en juego dos intereses en Estados Unidos, uno es la recolecta de impuestos, porque hay personas que no tienen legalidad migratoria, pero que pagan juiciosamente y eso beneficia al país, pero, por otro lado, está la importancia de controlar la migración ilegal, creo que debe haber un intercambio de información, pero que sea evaluado caso por caso”, aseguró.
El experto reafirmó en que la principal preocupación económica será que esta decisión lleve a los migrantes a dejar declarar impuestos, generando un fuerte impacto en la economía nacional.
“Al declarar impuestos, los ciudadanos reciben un reembolso como beneficio, también las personas indocumentadas, tienen las mismas reglas que cualquier otra, pero ahora se sienten traicionadas, pues piensan que les jugó en contra cumplir con sus obligaciones económicas en el país”, dijo.
Asimismo, Mark Everson agregó que “lo ideal es evaluar caso por caso en los distintos niveles, la meta de Trump es eliminar a los criminales de su país, pero no todos los indocumentados son delincuentes (…) Puede haber un cambio de aplicación de este programa, pero hay dos intereses, el efecto que están teniendo los migrantes indocumentados en EE.UU. y como se va a manejar el control de esa migración, dependiendo de lo que las cortes evalúen”.
Escuche la entrevista completa en La W:
Análisis: migrantes indocumentados que pagan impuestos podrían ser deportados, ¿golpe para EE.UU?
17:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles