Bogotá está cerca de desbordar sus capacidades para atender víctimas de violencia: Consejería de Paz
Las autoridades han cuadruplicado la capacidad de atención de víctimas que llegan a Bogotá.

Violencia imagen de referencia. Foto: Getty Images. / DOUGLAS SACHA
Por medio de un comunicado, la Consejería de Paz y Víctimas informó que, si bien Bogotá y las autoridades no son ajenas a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y han respondido de manera integral a las situaciones presentadas, “la ciudad enfrenta una situación que está cerca de desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas”.
Según la Consejería, solo en enero de 2025, y como consecuencia directa del contexto en el Catatumbo, “Bogotá recibió un 30 % más de personas en situación de desplazamiento forzado en comparación con años anteriores, lo que ha exigido un fortalecimiento de la respuesta institucional del Distrito”.
En ese sentido, se han entregado apoyos de arriendo y bonos de alimentación a 1.699 personas, y se ha proporcionado alojamiento temporal a 317, multiplicando por cuatro su capacidad ordinaria en materia de albergue.
Ante esto, la entidad hizo una petición a la Unidad para las Víctimas “con el fin de que, bajo los principios de concurrencia y subsidiariedad, pueda asumir el alojamiento de la población Emberá que está a la espera de un proceso de reubicación desde septiembre de 2023 y que actualmente lleva más de seis meses en albergues del Distrito, y que adicionalmente se aceleren los procesos de valoración del Registro Único de Víctimas, debido a que esto incrementa de manera significativa los costos asociados a la ayuda humanitaria entregada en el marco de la inmediatez, debido a que ambas situaciones limitan la capacidad del Distrito para atender a las víctimas que llegan a la ciudad”.
No obstante, y ante este panorama, la Alcaldía informó que, frente a la situación de las familias víctimas del conflicto armado provenientes del Catatumbo —trasladadas inicialmente a un predio en la vereda Las Pavitas, en el municipio de Puerto Boyacá— y que hoy enfrentan nuevamente escenarios de amenaza, revictimización y riesgo, se prevé su llegada a Bogotá en las próximas horas.
Por eso, desde el Distrito se llegó a un acuerdo con la Unidad para las Víctimas de asumir conjuntamente a la población que arriba a la ciudad, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras.