Puerto Antioquia se acerca al inicio de sus operaciones
Puerto Antioquia recibió tres grúas que pesan 1.541 toneladas cada una y tienen capacidad de levantar hasta 80 toneladas, a una altura máxima de 54 metros.

Puerto Antioquía. Foto: cortesía.
Puerto Antioquia confirmó que este martes recibió en su muelle marítimo tres grúas Ship to Shore (STS) que le permitirán realizar el cargue y descargue de contenedores. El descargue de las estructuras tomará unos 4 días.
Le puede interesar:
La llegada de las grúas para Puerto Antioquia es un avance importante en su objetivo de iniciar operaciones comerciales próximamente, por lo tanto, el puerto expresó “La incorporación de estas grúas no sólo marca un avance físico en la construcción del puerto, sino que fortalece la promesa de convertir a Puerto Antioquia en un nodo estratégico para el comercio exterior, su capacidad tecnológica y ubicación privilegiada permitirán reducir tiempos y costos logísticos, generando un impacto positivo para el desarrollo económico de la región y el país”.
Frente a las grúas que se recibieron, Puerto Antioquia informó que “fueron fabricadas por la empresa china Qingdao Haixi Heavy-duty Machinery Co., Ltd (HHMC), pesan 1.541 toneladas cada una y tienen capacidad de levantar hasta 80 toneladas, a una altura máxima de 54 metros”.
Así mismo, se explicó que la operación logística para recibir las imponentes estructuras estuvo a cargo de la empresa LBH Logistics. “La delicada maniobra fue realizada por la empresa de pilotos prácticos Urabá Darién – Pracymar. Este equipo conformado por pilotos oriundos del Urabá antioqueño abordó la motonave en las inmediaciones del muelle turístico de Turbo para conducirla con precisión hasta la plataforma de Puerto Antioquia”.
En cuanto a lo que fue la operación de arribo de las grúas, se informó que duró aproximadamente una hora y media, se realizó con extremo cuidado dadas las dimensiones y el peso de la carga y se finalizó de forma exitosa.
Finalmente, se destacó que este avance se sumó al que recientemente se había logrado y que hace referencia al hincado de más de mil pilotes de acero que soportarán el viaducto y el muelle marítimo, con estructuras de hasta 90 metros de largo y 80 toneladas de peso cada una, un proceso ejecutado por el Consorcio Terminal Marítimo – Cotema que representó más de 44 mil toneladas de acero instaladas.
