Autoridad marítima extrema medidas para prevenir emergencias en zonas costeras del Atlántico
Las medidas tendrán vigencia entre el 12 y el 20 de abril de 2025.

Archivo de referencia / Cortesía (Dimar)
Barranquilla
En las últimas horas, la Dirección General Marítima (Dimar), confirmó que se extremaron las medidas para prevenir emergencias en las zonas costeras del Atlántico.
Las acciones corresponden a la campaña de seguridad durante la temporada de Semana Santa en el departamento, como parte de una iniciativa que busca promover la prevención de incidentes durante la alta afluencia turística.
Las medidas tendrán vigencia entre el 12 y el 20 de abril de 2025.
El operativo de prevención se desarrolla en articulación con la Alcaldía Distrital, la Estación de Guardacostas de la Armada de Colombia, la Policía de Turismo, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Turismo de la Gobernación del Atlántico y representantes del gremio marítimo.
Por su parte, la Autoridad Marítima Colombiana también hizo un llamado a turistas, operadores turísticos y transportadores fluviales, “para que acaten las recomendaciones de seguridad y contribuyan a garantizar unas vacaciones seguras, priorizando la protección de la vida humana en el mar”.
Sobre las condiciones meteomarinas en la región, señalaron que, en la actualidad se presentan vientos sostenidos entre 24 y 32 nudos (43 a 57 km/h) y oleaje entre 1.7 y 3.6 metros.
Los registros, según la DIMAR, exigen extremar las medidas de precaución, tanto para la navegación como para los bañistas en playas del departamento, por lo que recomendaron consultar el estado del tiempo en la página meteorología de la autoridad.
Asimismo, se hizo un llamado para utilizar únicamente servicios de transporte marítimo y fluvial registrados y autorizados por la Dimar, no abordar embarcaciones en mal estado o con sobrecupo, seguir las señales de las rutas autorizadas, mantener a bordo un kit básico de emergencia, evitar el consumo de alcohol durante la navegación, e identificar las líneas habilitadas de Guardacostas de la Armada de Colombia, Policía y la Torre de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima local.
“La Dirección General Marítima invita a la comunidad a mantenerse informada sobre los pronósticos meteomarinos y acatar las normas de seguridad, claves para disfrutar de la temporada con tranquilidad, responsabilidad y sin contratiempos”, indicaron.