Defensora del Pueblo rechaza declaraciones del alcalde de Cúcuta sobre castigo físico a menores
Iris Marín advierte que las palabras del mandatario local promueven la violencia como método de crianza y desconocen el marco legal vigente en Colombia.

Defensoría del Pueblo, Iris Marín.
La defensora del pueblo, Iris Marín, cuestionó duramente las recientes declaraciones del alcalde de Cúcuta, en las que invitó a padres, madres y cuidadores a ejercer castigo físico como método para corregir a sus hijos.
El mandatario aseguró que los niños deben ser corregidos “a juete” si están tomando un mal camino, y pidió “corregirlos como era antes”.
Frente a estas afirmaciones, Marín señaló que ese tipo de mensajes son “obsoletos” y atentan contra el principio de protección que debe garantizarse en el entorno familiar.
“La letra con sangre no entra”, afirmó, recordando que Colombia ha avanzado de forma significativa en la erradicación de la violencia como método de crianza.
La funcionaria citó pronunciamientos históricos de la Corte Constitucional que condenan el castigo físico como una práctica que “no corrige, sino que degrada” y que “no forma ciudadanos, sino que siembra aversión”. Además, recordó que desde 2021, con la entrada en vigencia de la Ley 2089, se prohíbe expresamente toda forma de castigo físico, cruel o humillante contra niños, niñas y adolescentes en el país.
Marín insistió en que criar no puede ser un acto de represión ni de miedo, sino de confianza y acompañamiento. “Golpear o maltratar a un niño no es ejercer autoridad, es quebrantar su humanidad”, puntualizó.