Internacional

México envió nota diplomática a EE.UU. acerca de nueva base militar fronteriza

EE.UU. instalará una base militar cerca de su frontera con México; Sheinbaum exige que no crucen el límite y reitera el llamado al respeto y la coordinación bilateral.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda este miércoles 16 de abril. FOTO: EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda este miércoles 16 de abril. FOTO: EFE/ Sáshenka Gutiérrez

México envió una nota diplomática a Estados Unidos en relación con una base militar que ese país planea instalar en su frontera sur, dijo este miércoles 16 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum.

La comunicación enviada a Washington señala que el Gobierno mexicano espera que las acciones militares de Estados Unidos en la zona limítrofe no traspasen la frontera, añadió Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matinal.

El martes, medios estadounidenses reportaron que soldados de ese país comenzarán a patrullar una zona de unos 270 kilómetros en los estados de Arizona y Nuevo México, fronterizos con los territorios mexicanos de Baja California, Chihuahua y Sonora, que será considerada parte de un fuerte militar ubicado en esa región.

Lea también:

“No sabemos si es para seguir construyendo el muro o cual seria el objetivo. Pero de todas maneras lo que nosotros pedimos siempre es respeto y coordinación”, añadió la presidenta, refiriéndose al muro que el presidente Trump mandó construir en su primer mandato en ciertos sectores de los 3.100 km de frontera compartida.

“Es una decisión de ellos, autónoma, de su propio territorio”, reconoció la gobernante mexicana, quien también expresó su deseo de que continúe la colaboración con su vecino en materia de seguridad.

Estados Unidos desplegó en marzo dos buques destructores de misiles, uno en el Golfo de México y otro en su costa oeste para apoyar tareas de seguridad fronterizas.

Desde febrero pasado, México desplegó 10.000 soldados a lo largo de la zona limítrofe con Estados Unidos como parte de las negociaciones con el presidente Donald Trump para evitar aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

El republicano ha esgrimido los gravámenes aduaneros como castigo contra México y Canadá, sus mayores socios comerciales, por considerar que no hacen lo suficiente para detener la migración irregular y el trasiego de droga hacia territorio estadounidense.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad