Actualidad

ONU lanza nueva alerta por emergencia humanitaria en Cauca

La ONU alertó un rápido aumento del desplazamiento y confinamiento en Guapi, Cauca, por la intensificación del conflicto armado.

Imagen de referencia de la bandera ONU. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de la bandera ONU. Foto: Getty Images(Thot)

El desplazamiento y confinamiento de comunidades afrocolombianas en la zona rural de Guapi, Cauca, ha escalado rápidamente, con un aumento significativo en el número de personas afectadas, según alertó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA).

En menos de un día, el número de personas desplazadas se incrementó de 60 a 764, mientras que las personas confinadas pasaron de 160 a 168, con tendencia creciente.

La emergencia obedece a enfrentamientos entre grupos armados no estatales y la fuerza pública, así como a la presencia de artefactos explosivos improvisados y municiones sin explosionar que impiden la movilidad y amenazan la vida de las comunidades.

Le puede interesar

Según OCHA, al menos 1.200 personas enfrentan restricciones para desplazarse dentro de sus propios territorios, situación que ha provocado un deterioro progresivo de sus condiciones de vida, con impactos directos sobre la seguridad alimentaria, el acceso a servicios de salud y educación, y el aumento de riesgos de protección, especialmente para niños, niñas, adolescentes y mujeres.

Las comunidades afectadas, muchas de ellas afrodescendientes, también han sido forzadas a desplazarse hacia las cabeceras municipales como medida de protección.

Sin embargo, quienes permanecen en zonas rurales se encuentran bajo control territorial de los actores armados y expuestas a represalias.

La ONU ha advertido que la continuidad de las acciones armadas en los municipios de López de Micay, Guapi y Timbiquí sigue generando graves afectaciones, especialmente para comunidades étnicas. La alerta humanitaria también señala que se requiere con urgencia atención en salud, alimentos, protección, alojamientos seguros y acceso a agua potable para mitigar la crisis.

Además, el organismo internacional hace un llamado a garantizar el acceso humanitario y a activar rutas de coordinación institucional para atender de manera integral a la población confinada y desplazada, incluyendo la activación del Comité Municipal de Justicia Transicional y el fortalecimiento del Equipo Local de Coordinación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad