¿Qué es la hemofilia y por qué se produce? Experta respondió
La oncohematologa pediatra Gisela Barros explicó los detalles de este trastorno.

¿Qué es la hemofilia y por qué se produce? Experta respondió
09:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia. Getty Images.
Este miércoles, 16 de abril, llegó a los micrófonos de Salud y Algo Más la oncohematologa pediatra Gisela Barros para hablar sobre el día mundial de la hemofilia, que se conmemora el 17 de abril.
¿Por qué se produce la hemofilia?
La especialista aclaró que este trastorno ocurre por una alteración genética. En dos de cada tres casos, hay un historial familiar de hemofilia. Sin embargo, también es posible que el paciente presente una mutación genética espontánea, sin antecedentes previos.
Más información
¿Cómo detectar un sangrado a tiempo?
De acuerdo con la experta, los trastornos de la coagulación son bastante raros, y muchas veces los signos o síntomas no se reconocen con facilidad, incluso por parte del personal de salud. Esto se debe a que cada caso es muy personal.
La doctora explicó que la hemofilia es un trastorno genético, por lo tanto, suele manifestarse desde edades tempranas. Uno de los signos más comunes son los sangrados grandes o prolongados sin causa aparente, es decir, que no se deben a un trauma.
¿Los sangrados son internos o externos?
La doctora Barros acotó que los sangrados son internos y que pueden ser musculares o articulares. En el primer caso, se manifiestan como hematomas o equimosis. En el segundo, suelen presentarse en articulaciones como rodillas y codos.
Escuche la entrevista completa:
¿Qué es la hemofilia y por qué se produce? Experta respondió
09:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles