Internacional

Rusia dispuesta a hacer todo lo posible para arreglo diplomático del problema nuclear iraní

La Casa Blanca, por su parte, aseguró que las conversaciones fueron “positivas y constructivas” y que suponen un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”.

Rusia dispuesta a hacer todo lo posible para arreglo diplomático del problema nuclear iraní

Rusia expresó este miércoles 16 de abril su disposición a hacer todo lo que esté en su mano para ayudar a un arreglo por medios diplomáticos de la situación en torno al programa nuclear de Irán.

“La Federación de Rusia sigue dispuesta a hacer todo lo que esté a su alcance para contribuir a la solución por medios políticos y diplomáticos de la situación en torno al programa nuclear iraní”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov respondió así a una pregunta sobre la posibilidad de que Rusia y China puedan ser garantes de un nuevo acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.

Lea también:

“Por supuesto, todo dependerá de las negociaciones entre Washington y Teherán; esperamos que, como está previsto, se celebre una segunda ronda”, añadió.

El pasado sábado Irán y Estados Unidos celebraron negociaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un “ambiente constructivo”, según un comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán, que anunció una nueva ronda de conversaciones para el próximos sábado, también en Mascate.

Las negociaciones de la semana pasada se produjeron de manera indirecta entre los dos países, pero el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, “hablaron durante unos minutos” en persona en la capital omaní.

La Casa Blanca, por su parte, aseguró que las conversaciones fueron “positivas y constructivas y que suponen un “paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”.

“Estos asuntos son muy complejos, y la comunicación directa del enviado especial Witkoff representó hoy un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”, explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado.

Durante su primer mandato, el presidente estadounidense, Donald Trump retiró a su país del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones, y Teherán respondió aumentando el enriquecimiento de uranio.

Antes de la segunda ronda de conversaciones en la capital omaní, Araqchí visitará Moscú, donde, según él mismo anunció, entregará una carta del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, al presidente ruso, Vladímir Putin.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad