Alerta máxima en el Catatumbo tras fin del cese al fuego bilateral con el EMBF de las FARC
Organizaciones sociales consideran que se incrementarán los desplazamientos de familias campesinas.

Delegaciones del paz del Gobierno y bloques y frentes liderados por alias 'Calarcá'
Norte de Santander
Hay desconcierto en la región del Catatumbo tras ésta decisión del gobierno nacional. Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas, indicó que, tras esta decisión, se dará un antes y un después en la crisis humanitaria de la región, pues considera que las acciones armadas se incrementarán.
“Esto genera una serie de complicaciones adicionales a las que está viviendo esta región. Es decir que, a partir del momento se suspende el cese al fuego con el Frente 33 de las FARC, y entran en confrontación de una u otra manera entre el Ejército Nacional y las disidencias de las FARC, al igual que lo vienen haciendo con las guerrillas del ELN”.
Más información
Asegura que esta, es una prueba más que la promesa de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro fracasó.
“Hasta el momento solamente se ha llegado a un acuerdo con una parte muy mínima de una estructura de la guerrilla del ELN en Nariño, pero el groso de la Paz Total y especialmente, el apostado aquí en esta región del país, donde el presidente manifestó que la región del Catatumbo iba a ser el centro del laboratorio de paz, no se ha cumplido. Es decir, que a un año de la finalización del gobierno nacional, la Paz Total ha sido un fracaso”.
Más información
La disputa territorial que se vive en el Catatumbo hasta el momento ha dejado más de 64 mil personas desplazadas y 106 personas asesinadas. Con este fin del cese al fuego, considera Mayorga, que se incrementarán los desplazamientos masivos de familias campesinas.