Actualidad

Aumento de salario para empleados públicos: Fecha límite para fijarlo y exigencias de sindicatos

Conozca las peticiones de los empleados del sector público para con el Estado.

Imagen de referencia. Getty Images.

Imagen de referencia. Getty Images. / Andrzej Rostek

El ajuste salarial para los empleados del sector público vuelve a ser tema central en la agenda nacional.

Desde el pasado 14 de abril, el Gobierno y las organizaciones sindicales iniciaron una fase clave de negociación, con un plazo de 20 días hábiles para definir el porcentaje de aumento que regirá en 2025. El acuerdo, que deberá concretarse antes del 15 de mayo mediante decreto, impactará a más de dos millones de trabajadores y contratistas del Estado.

Lea también:

Las conversaciones, que avanzan en medio de una alta expectativa y creciente presión por parte de las centrales obreras, giran en torno al análisis del Pliego Nacional Estatal.

Este documento fue presentado por organizaciones como la CUT, CGT, CTC, Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos, y agrupa un conjunto de solicitudes que buscan mejorar tanto las condiciones salariales como el respeto a los derechos laborales en el sector público.

Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó que el pliego de peticiones logró reducirse a solo 100 puntos.

Uno de los puntos más destacados de la propuesta sindical es la solicitud de un aumento salarial que supere en al menos cinco puntos porcentuales el índice de inflación registrado, tanto en 2025 como en 2026.

Tal y como lo mencionó el presidente Arias: “En el aumento salarial estamos pidiendo el IPC (5,36%) más 5 puntos y ahí empezará la negociación”.

Según los gremios, la inflación ha deteriorado significativamente el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, por lo que el ajuste debe ir más allá de una simple actualización por costo de vida.

Aparte del incremento salarial, las centrales obreras han incluido otras peticiones relevantes, entre ellas:

  • Un aumento del salario por encima del 5% de la inflación.
  • Pago completo y oportuno de bonificaciones, primas técnicas y horas extras.
  • Reconocimiento efectivo de los derechos prestacionales.
  • Garantía plena del derecho a la asociación sindical y a la negociación colectiva.
  • Implementación de una política de género.

En 2024, el Gobierno decretó un incremento del 10,88%, que los sindicatos consideran insuficiente frente al aumento del costo de vida. En este contexto, han instado al Ejecutivo a mostrar voluntad política y agilidad para lograr un acuerdo equitativo antes de vencerse el plazo.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad