Tendencias

¿Cuál es y cuánto cuesta la multa por conducir con exceso de ruido en el carro?

En el Código Nacional de Tránsito de Colombia se mencionan al menos cuatro infracciones que hablan de la contaminación acústica.

Multa por volumen alto de música en carro. Foto: Getty Images.

Multa por volumen alto de música en carro. Foto: Getty Images.

Los comparendos y las multas son infracciones impuestas por las autoridades de tránsito competentes, sea la Policía Nacional o los agentes civiles que existen actualmente; sin embargo, estos dos términos suelen ser confundidos a menudo por la ciudadanía que consideran significan lo mismo o pueden llegar a ser sinónimos. No obstante, el Código Nacional de Tránsito Terrestre sugiere dentro de su glosario, la gran diferencia entre estas palabras.

Teniendo en cuenta lo anterior, escuchar música en el carro es para muchos uno de sus momentos favoritos en el día, pues ayuda a relajar y a distraer a las personas del ruido externo y del afán del día a día. Sin embargo, para otros este tema se convierte en un dolor de cabeza debido a que algunos ciudadanos exceden del volumen para su beneficio propio. Pues bien, lo que muchos no saben es que escuchar la música a todo volumen puede acarrear multas. Le contamos todos los detalles.

Le puede interear:

De acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito Terrestre, escuchar música a todo volumen en el automóvil puede generar sanciones económicas para los conductores. Específicamente se habla de cuatro infracciones que están relacionadas con el exceso de ruido en el carro. Ojo, son diferentes y cada una representa una multa.

¿Cuál es y cuánto cuesta la multa por conducir con exceso de ruido en el carro?

La contaminación auditiva en Colombia se encuentra regulada por medio de la Resolución 8321 del 4 de agosto de 1983 del Ministerio de Salud, sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud, por medio de la que se dictan los límites tanto para los vecinos ruidosos como para conductores que circulen en vehículos con altas emisiones sonoras, ya sea por el motor o los parlantes.

El Código Nacional de Tránsito cuenta con cuatro infracciones sobre contaminación auditiva, estas son:

Comparendo B09

Esta es impuesta a los vehículos de servicio público que usen equipos de sonido con volúmenes altos, incomodando a los pasajeros.

  • Costo de la multa: corresponde a 8 SMLDV, es decir, alrededor de $346.667 y no aplica para inmovilización.

Comparendo B23

Esta es impuesta a vehículos particulares que circulen con equipos de sonido y parlantes que superen los niveles de ruido establecidos por la regulación. También se sanciona allí el uso de pantallas o proyectores mientras el vehículo está en movimiento.

  • Costo de la multa: corresponde a 8 SMLDV, es decir, alrededor de $346.667 y no aplica para inmovilización.

Comparendo C28

Esta es impuesta a los conductores que circulen usando sirenas o luces intermitentes de amplia intensidad, las cuales solo pueden ser usadas por vehículos de bomberos, policía, ambulancias, entre otros. Esta también prohíbe el uso de dispositivos que generen mayor sonido en el escape de gases.

  • Costo de la multa: corresponde a 15 SMLDV, es decir, alrededor de $650.000.

Comparendo D17

Finalmente, esta multa es impuesta a los conductores “cuando se detecta una infracción a las normas de emisión de contaminantes o de generación de ruido”, es decir, conducir ruidosamente incomodando a otros ciudadanos.

  • Costo de la multa: corresponde a 30 SMLDV, es decir, alrededor de $1.300.000.

¿Cuáles son los límites de contaminación acústica en las ciudades?

Para este tema hay que tener en cuenta la Resolución 8321 del 4 de agosto de 1983 del Ministerio de Salud, por medio de la cual se establecieron las normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos.

Teniendo en cuenta lo anterior, estos son los límites de contaminación acústica:

  • Vehículos que pesen menos de 12 toneladas: está permitido hasta 83 decibeles.
  • Vehículos de 2 a 5 toneladas: está permitido hasta 85 decibles.
  • Vehículos de más de 5 toneladas: está permitido hasta 92 decibeles.
  • Motocicletas: está permitido hasta 86 decibeles.

Para este tipo de sanciones se debe poder contar con un estudio en los Centros de Diagnóstico Automotor (CEA), donde se mide la emisión de sonido mediante dispositivos diseñados para esta tarea.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad