Tendencias

⁠¿Cuáles son las iglesias más conocidas en Bogotá para visitar en Semana Santa?

Conozca algunas de las parroquias más emblemáticas que puede visitar durante esta Semana Santa.

Iglesia de San Francisco en Bogotá: FOTO: Página oficial de Visitbogota.co

Iglesia de San Francisco en Bogotá: FOTO: Página oficial de Visitbogota.co

En Colombia, la Semana Santa es un período de profunda devoción y también de descanso. Muchas personas aprovechan estos días para participar en actos litúrgicos, mientras que otros los utilizan para vacacionar, dado a que algunas jornadas son festivas a nivel nacional.

La Semana Santa es una celebración central en la tradición cristiana que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta semana, los fieles reflexionan sobre los últimos días de Jesús en la Tierra, participando en diversas ceremonias religiosas.

De esta manera, y tomando en cuenta la historia de Colombia, Bogotá posee una enorme cantidad de parroquias en las que en fechas como estas, creyentes acuden no solamente para celebrar a Jesús, sino también para admirar la arquitectura de los templos que se remontan a la época colonial.

Lea también:

Las iglesias más antiguas y conocidas se sitúan en las localidades de La Candelaria y Santa Fe (centro de la ciudad), que hacen parte de las zonas históricas, de donde se fundo Bogotá. Conozca aquí cuáles son.

  • Parroquia Nuestra Señora de las Aguas: ubicada en la carrera Segunda A #18ª-68. La iglesia se construyó durante la década de 1640 y durante muchos años también funcionó como hospital y orfanato. Debido a su arquitectura fue declarada como Monumento Nacional en 1975.
  •  Iglesia Nuestra Señora de las Nieves: localizada en la plaza de Las Nieves, específicamente en la carrera 7 con calle 20. Es caracterizada por un estilo barroco en su fachada, además de un interior con bastantes detalles que se remontan a la época colonial.
  • Iglesia de San Francisco: es catalogada como una de las iglesias más antiguas. La parroquia denota un estilo colonial que lo transporta directamente a ese periodo de tiempo, pues su construcción data de principios del Siglo XVII. La dirección de esta iglesia es en la Av. Jiménez #7-10. 
  • Iglesia De La Veracruz: según la placa instalada en su fachada, la iglesia ubicada en la calle 16 #7-19 se inauguró en 1546.
  • Parroquia Catedral Primada de Colombia: está situada en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar y es uno de los pilares históricos y emblemáticos de Bogotá. Además, es una de las más grandes de la ciudad.
  • Iglesia de San Ignacio de Loyola: su construcción, que concluyó en 1691, reúne estilos renacentistas y barrocos. Para 1975, el templo fue declarado como Bien de Interés Cultural.
  • Iglesia de San Agustín: ubicada detrás de la Casa de Nariño, esta iglesia guarda en sus recuerdos, eventos históricos para el país, como es el caso de la fusilada contra Policarpa Salavarrieta en 1817.
  • Santuario Nacional Nuestra Señora del Carmen: este sitio de culto está localizado en la carrera quinta #8-36, la cual posee un estilo barroco y una rica historia por saber.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria: es famosa por su arquitectura colonial. La parroquia guarda una profunda relación con la Virgen de La Candelaria también denominada como la patrona de Bogotá.

Conocer estas instituciones religiosas es ideal para cualquiera, pues así sea creyente o no, estos lugares guardan un patrimonio religiosos e histórico de la capital de Colombia.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad