La calle más estrecha de Bogotá medía 20 cm: Quedaba en el centro y esta era su ubicación
Esta calle denotaba el extremo norte de la ciudad y era el punto de entrada a uno de los edificios más culturalmente significativos del siglo pasado.

Vista aérea de Bogotá, Colombia. Foto: Getty Images / M.Torres / mtcurado
Bogotá es una ciudad llena de espacios interesantes. Siendo la capital del país, no es de extrañar que cuente con espacios históricos y salas contemporáneas, con una gran oferta turística para todos los visitantes interesados en conocer hasta el más mínimo detalle.
Si bien la capital tiene una amplia variedad de puntos de interés que cualquier local y foráneo ya reconocerán, como el Cerro de Monserrate, el Museo del Oro o el Planetario.
Hay varios otros lugares de importancia cultural e histórica que ni siquiera las personas que llevan década viviendo la ciudad saben que existen.
Lea también:
Uno de tales puntos de interés es la calle más estrecha que ha habido en la ciudad, la cual para muchos puede ser indistinguible a pesar de encontrarse en el pleno corazón de Bogotá, cerca de muchos otros puntos turísticos que día a día reciben cientos de visitantes.
Se trata del segmento de la calle 25 ubicado entre las carreras 9 y 10, al lado de la interconexión vial de la avenida El Dorado con la carrera séptima.
A simple vista parece solo un tramo peatonal, pero ese espacio frente al edificio de servicio al cliente de Colpatria fue en su momento la calle más estrecha de toda la ciudad de Bogotá y el espacio de entrada a un edificio cultural importante.
Para entender su relevancia hay que remontarse a los comienzos del siglo XX, pues esta calle quedaba justo al frente de un edificio histórico para la ciudad, el Gran Salón Olympia.
¿Cómo era la calle más estrecha de Bogotá?
También conocido como Teatro Olympia, fue una de las primeras salas de cine disponibles en la capital del país siendo inaugurado el 8 de diciembre de 1912.
Construido por los hermanos Di Doménico y administrado por Francisco Pardo, este teatro proyectaba filmes europeos ante una pantalla en la mitad del salón mientras las personas se ubicaban tanto al frente como atrás de la misma para aprovechar el espacio.
Por varios años se presentaron diversos tipos de películas e informes de noticias, hasta su venta a Cine Colombia en 1927. Sin embargo, la estructura y los servicios que prestaba finalizaron en el año 1945.
Actualmente, donde se ubicaba el Gran Salón Olympia, ahora queda uno de los edificios de Colpatria, justo al frente de la reconocida torre del mismo banco.
Durante las décadas en las que el edificio se mantuvo en pie, la calle 25 que lo acompañaba se consolidó como la más estrecha de la ciudad en su momento con apenas 20 centímetros de anchura. Además, esta calle delimitaba lo que en su momento fue el extremo norte de la ciudad.
Hoy en día lo único que queda de ese tramo vial es la zona que inicia en la carrera 9 atraviesa la cuadra y termina en la carrera 10.
Si se presta atención, el espacio entre la entrada a la estación de Transmilenio de San Diego y el edificio de la esquina es una aproximación a lo que medía la calle en esas épocas pasadas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles