Mitos de Semana Santa en Colombia: ¿Puede bañarse y comer carne?
La Semana Santa se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril.

Imagen de referencia sobre el consumo de carne en Semana Santa. / Getty Images.
Semana Santa es una de las fechas más importantes para los creyentes católicos, pues se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, siendo unos días de reflexión, perdón y descanso para muchas familias creyentes en el mundo.
A lo largo de los años, generación tras generación se han creado en el entorno de esta semana ciertas tradiciones o mitos que, para algunas personas son ciertas, como para otras, no.
Desde temas relacionados con los alimentos, la música, hasta las relaciones sexuales, el entretenimiento, entre otros, son aspectos a los que se les ha creado mitos durante la Semana Santa.
Le contamos sobre algunos de los mitos más famosos de esta época.
¿Cuáles son los mitos de Semana Santa que se relatan en la tradición colombiana?
- No bañarse
Según este mito, se debe evitar cualquier tipo de contacto con el agua porque, tal como relata la historia, la persona se convertiría en un pez. Así mismo, hay personas que asocian la leyenda a no bañarse en un río y otros en cualquier lugar.
- No se debe tener relaciones sexuales
En esta leyenda, el relato cuenta que, en caso de tener relaciones sexuales en los días santos, se puede quedar pegado con la persona que realice el acto sexual.
- No escuchar música
Según dice la leyenda, se debe evitar cualquier tipo de ruido excesivo, especialmente el Viernes Santo, día en que Jesús muere, ya que se asocia la música con actividades paganas.
- No barrer o hacer oficio
La historia detrás de este mito es muy puntual, se relata que al hacer oficio o barrer, se está limpiando o barriendo la cara de Jesucristo.
Estos son solo algunos de los mitos que se cuentan en la cultura popular colombiana alrededor de la Semana Santa.
- No comer carne
Según la tradición religiosa, durante los 40 días de cuaresma, los católicos deben ayunar en muestra de respeto a los días en que Jesucristo estuvo en el desierto preparándose para “llevar a cabo su ministerio y luchando contra las tentaciones del diablo”.
Según National Geographic, los fieles deben evitar las carnes rojas y en algunos casos las blancas.
“Para los cristianos, la cuaresma representa un tiempo de arrepentimiento, de reflexión y de preparación para la llegada de la Pascua de Resurrección, que empieza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo”, apunta NatGeo.
Fechas de Semana Santa en 2025
En 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. Las fechas más destacadas son:
- Domingo de Ramos: 13 de abril.
- Jueves Santo: 17 de abril.
- Viernes Santo: 18 de abril.
- Sábado de Gloria: 19 de abril.
- Domingo de Resurrección: 20 de abril.
En Colombia, el Jueves Santo y el Viernes Santo son días festivos oficiales, lo que implica que la mayoría de las entidades públicas y privadas suspenden sus actividades laborales. Instituciones gubernamentales, bancos y establecimientos educativos, entre otros, cesan operaciones durante estos días, permitiendo a los ciudadanos participar en las celebraciones religiosas o disfrutar de un período de descanso.
Es importante destacar que, aunque el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección no son días festivos oficiales, muchas personas los consideran parte del período de descanso y los dedican a actividades familiares o religiosas.