Tendencias

¿Qué hacer si fue víctima de estafa? Paso a paso para actuar, según MinJusticia

¿Quiere denunciar un caso de estafa? Es probable que pueda recuperar lo que le robaron. Siga el paso a paso explicado.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages

Los ciberataques y las estafas por medios virtuales se han convertido en un tema de gran preocupación en la sociedad colombiana, siendo común escuchar casos de desfalcos donde el dinero de las víctimas desaparece de sus cuentas o su información privada se ve filtrada.

Esto ocurre también por la confianza de los usuarios ante lo que ven en internet, cayendo en las trampas de los ciberdelincuentes quienes crean anuncios muy similares a los originales, por medio de los que pueden robar sus datos personales, como los de sus cuentas bancarias.

Precisamente por esto, las empresas han decidido implementar iniciativas para concientizar a los ciudadanos de este tipo de estafas, para que su dinero no se encuentre en riesgo.

Lea también:

En estos casos y otros similares, debe saber que puede ir a la Fiscalía o a la Policía para que inicien la investigación necesaria y puedan quizá devolverle lo que le robaron.

¿Qué hacer su fui víctima de estafa?

Según explica el Ministerio de Justicia, si usted fue estafado o engañado por una persona podrá hacer 2 cosas:

  • Si el robo va de 10 a 150 salarios mínimos legales vigentes usted deberá presentar una querella ante la Fiscalía General de la Nación. 
  • Si el robo supera los 150 salarios mínimos legales vigentes usted deberá presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación. 

Debe tener en cuenta que la denuncia es cuando usted pone en conocimiento de la Fiscalía los hechos del delito de estafa y ellos entran a investigar el caso hasta el final.

Así mismo, la querella es cuando usted pone en conocimiento de la Fiscalía los hechos del delito de estafa y ellos empiezan a investigar el caso teniendo siempre su participación en el caso.

De esta forma, cuando vaya a la Fiscalía podrá presentar la denuncia o la querella de manera verbal o escrita, sin necesidad de tener un abogado.

¿Qué pruebas necesita si quiere denunciar el delito de estafa?

Cuando vaya a presentar la denuncia o la querella debe llevar su cédula de ciudadanía, y todos los documentos que permitan probar la estafa.

Para este caso, deberá presentar mensajes de texto, llamadas o facturas que se le hayan entregado cuando la engañaron para entregar sus pertenencias, ya que con estos documentos podrá probar los hechos y hará más fácil la investigación de la Fiscalía General de la Nación.

¿De cuánto es la pena de prisión y multa por delito de estafa?

La pena de prisión del delito de estafa será de 32 a 144 meses. La multa para el delito de estafa será de 66.66 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Cuando el engaño o estafa no supere los 10 salarios mínimos legales vigentes tendrá una reducción de pena de prisión y multa.

La pena se aumentará si la estafa sea por:

  • Vivienda de interés social 
  • Se engañe a una persona pensando que un familiar o conocido se encuentra en secuestro o extorsión. 
  • Se engañe a un servidor público para que en sus funciones de provecho de algo. 
  • Contratos de seguros o con transacciones sobre vehículos automotores. 
  • Bienes a empresas o instituciones del Estado.
  • Sistema General de Seguridad Social Integral. 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad