Tendencias

Tres errores gramaticales más frecuentes: evítelos con las recomendaciones de la RAE

Aprenda cómo se diferencian los errores gramaticales de los ortográficos. ¿Sabe diferenciarlos?

Imagen de referencia y logo de la RAE. Fotos: Getty Images / RAE

Imagen de referencia y logo de la RAE. Fotos: Getty Images / RAE

Los errores gramaticales, como lo explica la Real Academia de la Lengua Española (RAE), son comunes en los millones de hispanohablantes en todo el mundo y personas que aprenden el idioma, aunque estos se diferencian de los ortográficos.

“El error ortográfico es el que incumple las reglas de ortografía; el gramatical, el que no respeta las de la gramática. La falta de tilde en una palabra que debe llevarla es un error ortográfico; usar mal una forma verbal es un error gramatical”, explicó la RAE.

Tres errores gramaticales más frecuentes

La RAE, como máxima autoridad del idioma español, explicó algunos de los errores gramaticales más frecuentes:

Le puede interesar

Laísmos, leísmos y loísmos

Según lo explica la RAE, este es en muchos países un problema común del español, pues no se usan de manera adecuada los pronombres “La(s)”, “Le(s)” y “Lo(s)”.

Algunos ejemplos de estos errores son:

  • La Policía LES detuvo infraganti
  • LE consideran una persona aburrida
  • A esas personas no LAS agrada que las menciones
  • Al encontrar los papeles, LOS prendieron fuego

De esta manera, la RAE explica que cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse “Lo” o “Los” para el masculino y “La” o “Las” para el femenino. En caso de que tenga la función de complemento indirecto, debe emplearse “Le” o “Les”.

Dequeísmo y queísmo

En su página web, la RAE señala el dequeísmo y el queísmo son errores extendidos y bastante comunes:

Ejemplos de dequeísmo y queísmo:

  • No me acordé que era tu cumpleaños
  • Pienso de que Juan va a venir tarde

“Una manera sencilla de saber cuándo se debe utilizar la preposición de es sustituir la oración subordinada que encabeza que por los pronombres eso o ello”, explican.

Decir “andó” en vez de “anduvo”

Al igual que en cualquier idioma, el español también cuenta con verbos irregulares. Un ejemplo del mal uso de estos es “andó” (tercera persona del singular), una palabra que suele escucharse con frecuencia.

“En la lengua culta general, el verbo «andar» aún mantiene su irregularidad: «anduvo», «anduvieron» (no *«andé», «andó», *«andaron»); pero es cierto que es un verbo cuyo paradigma experimenta ya una fuerte tendencia a la regularización”, sostuvieron.

Algunos errores ortográficos más comunes

  1. Escribir sin tildes: como se ya se mencionó, la rapidez en los mensajes que se publican o comparten hacen que las personas escriban sin acentuar las palabras.
  2. Confundir “a ver con haber”: al ser palabras homófonas, suenan de la misma manera, pero se escriben y su significado es diferente.
  3. Escribir “hechar” en vez de “echar”: al ser el caso de una palabra homófona, como el ejemplo anterior, suena igual que “echar”, que se refiere a tirar, lanzar, arrojar.
  4. Omitir signos de puntuación: este es uno de los errores más frecuentes en redes sociales, en especial en mensajes instantáneos, y hace que muchas frases cambien su sentido.
  5. Omitir la letra “H”: es una letra muda que se suele olvidar al momento de escribir.
  6. Usar de mala forma las mayúsculas: en general, en escritura a este tipo de escritura se le atribuye un tono de agresividad o molesta, por lo que es mejor utilizarlas en casos donde se quiera enfatizar algo.
  7. Nombres propios sin mayúscula: es común que las personas olviden esta regla básica.
  8. No poner mayúscula tras un punto: luego de este signo de puntuación siempre se iniciará con mayúscula, sin importar si es nombre propio o una palabra regular.
  9. Usar la “K” en vez de la “C”: son contadas las palabras que en español usan la letra “k”, por lo que se le da un uso incorrecto.
  10. El exceso de la “J” al reírse por chat: ese error es de los que más se cometen y el teclado táctil de los dispositivos puede incrementarlo, pasando de un “Jajaja” a un “jjajaajajajjja”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad