Tendencias

¿Cuál es la diferencia entre Asunción y Ascensión? Esto dice la RAE

Es frecuente que ‘Asunción’ y ‘Ascensión’ se confundan al pensar que se refieren a lo mismo, pues ambas celebraciones ocurren en el calendario litúrgico y están relacionadas con figuras centrales del catolicismo.

Ascensión de Jesucristo.

Ascensión de Jesucristo. / sedmak

En el idioma español, algunas palabras tienen sonidos o estructura parecidas, pero, en realidad, tienen significados completamente diferentes.

Más información

En el contexto religioso católico, en particular en el marco de la Semana Santa, se habla mucho de las palabras ‘Asunción’ y ‘Ascensión’: por un lado, para hablar de la Virgen María cuando fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, y por otro lado, cuando Jesucristo subió tras haber resucitado.

Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) aclara que ‘Asunción’ y ‘Ascensión’ no son sinónimos y hacen referencia a hechos distintos.

A pesar de que las dos palabras implican “subir” o “elevar” al cielo, la principal diferencia está en quién realiza la acción y cómo ocurre.

¿Qué significa ‘Asunción’?

La Real Academia Española define ‘Asunción’ como la acción de asumir. Además, aclara que, en la religión católica, hace referencia a la elevación de la Virgen María en cuerpo y alma a los cielos y, por tanto, a la fiesta que conmemora este hecho el 15 de agosto.

Según explica la institución, el uso religioso de ‘Asunción’ hace referencia a la creencia de que la Virgen María fue llevada al Cielo en cuerpo y alma por acción de Dios, y no por sus propios medios.

Esto significa que María no subió por sí misma, sino que fue asumida, lo que en consideración de la RAE implica una acción pasiva.

En un contexto laico, ‘Asunción’ puede significar la aceptación o toma de un cargo o responsabilidad. Por ejemplo: “El lunes hará la asunción de su cargo”.

¿Qué significa ‘Ascensión’?

Por otro lado, la RAE indicó que ‘Ascensión’ se define como la acción de ascender y, además, en la religión católica hace referencia a la elevación de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos, 40 días después de su resurrección.

Para la institución, la concepción religiosa de ‘Ascensión’ se refiere al momento en que Jesucristo, después de resucitar, asciende al cielo por su propio poder divino.

Lo que esto significa es que se trata de una acción activa, ya que, a diferencia de María, Jesús no es llevado, sino que sube por su cuenta al demostrar su divinidad y el cumplimiento de las Escrituras.

En un contexto no religioso, ‘Ascensión’ puede referirse a cualquier subida o escalada, como por ejemplo: “La ascensión a la montaña dura dos horas”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad