Actualidad

¿En qué casos un hijo pierde la pensión de sobrevivientes? Norma explicada al detalle

Conozca las causas por las que se puede perder este tipo de pensión.

Imagen de referencia. Getty Images.

Imagen de referencia. Getty Images. / d3sign

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, la pensión de sobrevivientes es una prestación económica otorgada a los familiares de un afiliado o pensionado fallecido, con el fin de brindarles protección en caso de su muerte. Esta pensión puede ser reconocida a varios tipos de beneficiarios, según la ley: cónyuge o compañero(a) permanente, hijos menores de edad, hijos estudiantes entre 18 y 25 años, hijos inválidos, padres económicamente dependientes, y hermanos inválidos, en ese orden excluyente.

Cuando se trata de los hijos, es importante saber que pueden perder este derecho si dejan de cumplir con las condiciones que establece la norma.

Lea también:

¿Cuándo se pierde la pensión de sobrevivientes?

  1. Cumplir la mayoría de edad sin ser estudiante: Los hijos solo tienen derecho a la pensión de sobrevivientes hasta los 18 años. Entre los 18 y 25 años pueden conservarla, siempre que estén estudiando de forma regular y acrediten su calidad de estudiantes. Si dejan de estudiar o no presentan los certificados requeridos, pierden el beneficio.
  2. Finalización de estudios antes de los 25 años: Aunque aún no hayan cumplido 25 años, los hijos estudiantes dejan de recibir la pensión si terminan sus estudios, ya que el derecho se otorga únicamente mientras mantengan su condición de estudiante.
  3. Adquirir independencia económica: Los hijos inválidos que reciben esta pensión deben demostrar que dependen económicamente del causante. Si se determina que ya no necesitan este apoyo por tener ingresos propios o medios de sustento, pierden la pensión.
  4. Superar los límites de ingresos establecidos por la ley: En algunos regímenes pensionales, los beneficiarios deben cumplir ciertos topes de ingresos para conservar la pensión. Si los superan, podrían perderla total o parcialmente.
  5. Unión marital o matrimonio posterior (en casos de hijos inválidos): Si un hijo inválido se casa o inicia una unión marital, puede perder la pensión, ya que se presume que la nueva pareja asumirá parte del sostenimiento económico.

Es fundamental que los beneficiarios cumplan con todos los requisitos legales y los mantengan actualizados ante la entidad administradora, para no perder este derecho.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de pensiones en Colombia?

El Sistema de Protección Social para la Vejez entrará en vigor el primero de julio de 2025. A partir de ahí, los colombianos, según su salario, tendrán dos opciones:

  • Todas las personas afiliadas al sistema cotizarán en Colpensiones. Si el usuario gana hasta 2,3 salarios mínimos, $3′274.050 en 2025, todo su ahorro para su jubilación —el 16% de su sueldo al mes— irá al órgano estatal, y eso es el componente de prima media.
  • Quienes ganen más de esa cifra, de todos modos, tendrán que enviar el 16% de los 3′274.050 a Colpensiones, y el 13,2% del excedente deberá ir a la ACCAI escogida. Otro porcentaje irá al Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, otro nuevo elemento de la reforma.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad