Tendencias

¿Es incorrecto decir “yo y Juan” en vez de “Juan y yo”? Esto dice la RAE

La Real Academia de la Lengua Española explicó por qué es mal visto ponerse a sí mismo por delante de otras personas en una oración, aunque dio ejemplos que controvierten esa idea.

Imagen de referencia y logo de la RAE. Foto: Getty Images / RAE

Imagen de referencia y logo de la RAE. Foto: Getty Images / RAE

Uno de las correcciones más comunes que se suelen hacer tanto a la hora de hablar como de escribir es la de nombrarse a sí mismo antes que a otra persona, algo que suele ‘reprenderse’ en países como Colombia con la frase ‘el burro por delante’, pero ¿en realidad es incorrecto? La RAE aclaró la controversia.

La Real Academia de la Lengua Española explicó a través de su página web que, aunque no es bien vista esta manera de enumerar en una frase, no es incorrecto y no lo ha sido antes. Además, desde la RAE aclaran que son las normas sociales y urbanas las que desaprueban esa expresión.

Le puede interesar

“De hecho, no es nada difícil encontrar, en prestigiosos autores de todas las épocas, ejemplos en los que el pronombre que designa al hablante es el primero de una serie, larga o corta, de elementos coordinados”, aseguraron en la RAE.

Incluso, aseguraron que hay ocasiones en donde la forma correcta para dar claridad a una oración es ponerse primero a sí mismo en una enumeración. Ejemplo:

Las primeras en llegar a la meta fuimos yo, Eva y Ana”, explicaron.

No obstante, manifestaron que es usual que dicha ‘norma social’ se desvanezca cuando una persona habla de ella misma y de alguno de sus objetos, pues es más común decir: “yo y mi bicicleta” que “mi bicicleta y yo”.

Finalmente, expusieron que hay otros casos en donde es necesario inicia la oración poniéndose a sí mismo por delante de otras personas, usualmente visto al referirse a líderes de grupo: “Yo y los que me siguen creemos…”.

¿Cuáles son los errores ortográficos más comunes?

  1. Escribir sin tildes: como se ya se mencionó, la rapidez en los mensajes que se publican o comparten hacen que las personas escriban sin acentuar las palabras.
  2. Confundir “a ver con haber”: al ser palabras homófonas, suenan de la misma manera, pero se escriben y su significado es diferente.
  3. Escribir “hechar” en vez de “echar”: al ser el caso de una palabra homófona, como el ejemplo anterior, suena igual que “echar”, que se refiere a tirar, lanzar, arrojar.
  4. Omitir signos de puntuación: este es uno de los errores más frecuentes en redes sociales, en especial en mensajes instantáneos, y hace que muchas frases cambien su sentido.
  5. Omitir la letra “H”: es una letra muda que se suele olvidar al momento de escribir.
  6. Usar de mala forma las mayúsculas: en general, en escritura a este tipo de escritura se le atribuye un tono de agresividad o molesta, por lo que es mejor utilizarlas en casos donde se quiera enfatizar algo.
  7. Nombres propios sin mayúscula: es común que las personas olviden esta regla básica.
  8. No poner mayúscula tras un punto: luego de este signo de puntuación siempre se iniciará con mayúscula, sin importar si es nombre propio o una palabra regular.
  9. Usar la “K” en vez de la “C”: son contadas las palabras que en español usan la letra “k”, por lo que se le da un uso incorrecto.
  10. El exceso de la “J” al reírse por chat: ese error es de los que más se cometen y el teclado táctil de los dispositivos puede incrementarlo, pasando de un “Jajaja” a un “jjajaajajajjja”.
  11. Confundir puntos con comas
  12. Confundir la “Y” griega con la “LL”: suenan igual, pero tienen usos totalmente diferentes en la gramática.
  13. Usos de “hay”, “ahí” y “ay”: “hay” hace referencia al verbo haber, “ahí” habla de un lugar, mientras que “ay” se escribe para significar sentimientos o dolor.
  14. Olvidar la “H” en verbos conjugados en participio
  15. Error al por escribir “expectacular” en vez de “espectacular”
  16. Uso inadecuado del “había” y “habían”
  17. Escribir “Hacer” con “S”: este verbo siempre se escribe con “C”, jamás con “S”.
  18. No utilizar las tildes en las exclamaciones y preguntas: lo INCORRECTO es escribir “que interesante”, lo CORRECTO es “qué interesante”. Mismo es el caso de las interrogaciones: “¿Qué haces?” es lo que está bien, “¿que haces?” no lo está.
  19. Escribir los imperativos como infinitivos
  20. No distinguir las diferencias entre “Vaya”, “Valla” y “Baya”: el primero hace referencia al verbo “ir”; el segundo indica un cartel publicitario o reja; la tercera es la fruta “baya”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad