Esto se conmemora el Viernes Santo, según la Iglesia Católica: actos que no se deben hacer y más
Para los católicos más fieles, el Viernes Santo es una oportunidad de profundizar en el misterio de la redención y para renovar el compromiso con la fe.

Viernes Santo. EFE / José Manuel Vidal / José Manuel Vidal (EFE)
En el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, el Viernes Santo es una de las fechas más solemnes debido a que constituye uno de los tres días centrales de la Semana Santa que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Este día, que antecede al Domingo de Resurrección, es muy significativo para los fieles, debido a que es una fecha en la que recuerdan el sacrificio de Jesús en la cruz para redimir los pecados de la humanidad.
¿Qué se conmemora el Viernes Santo?
El Viernes Santo conmemora la pasión y muerte de Jesucristo.
Más información
Los Evangelios de la Biblia relatan que ese día Jesús fue juzgado por Poncio Pilato, flagelado, coronado con espinas, cargó su cruz hasta el Gólgota y fue crucificado junto a dos ladrones. Este episodio religioso se interpreta como el cumplimiento del ofrecimiento de Jesús para redimir a la humanidad del pecado.
A pesar de que este día no se celebra ninguna misa, debido al periodo de duelo y reflexión, la Iglesia sí realiza una liturgia especial de recogimiento, silencio y oración llamada Celebración de la Pasión del Señor. En este evento se lee la Pasión según San Juan y se comulga con las hostias consagradas el Jueves Santo.
Los fieles también pueden participar en el Vía Crucis organizado por algunas iglesias en las calles de ciudades y pueblos, ya que es un recorrido simbólico del camino de Jesús hacia el Calvario. En esta caminata, se recuerdan las 14 estaciones que representan momentos clave de la pasión de Cristo.
¿Qué no debe hacerse en Viernes Santo?
Los fieles más devotos a la Iglesia Católica consideran esta fecha como una de respeto, recogimiento y penitencia. Por ese motivo, existen algunos actos que se consideran inapropiados para el Viernes Santo:
- No se deben realizar fiestas ni celebraciones sociales, pues es un día de duelo.
- No se deben consumir carnes rojas, pues la Iglesia ordena ayuno y abstinencia como formas de penitencia.
- Muchos católicos deciden no ver televisión, escuchar música, ir al cine o realizar actividades de entretenimiento. En su lugar, se dedican a orar, leer la Biblia o participar en procesiones y actos religiosos, los cuales sí están permitidos.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles