Tendencias

¿La licencia de conducción venezolana se puede usar en Colombia?

Tenga en cuenta que la licencia venezolana sólo será válida por el término de los 6 meses. Le contamos en qué casos es necesario obtener la licencia de conducción colombiana.

Licencia de conducción venezolana. Foto: Getty Images.

Licencia de conducción venezolana. Foto: Getty Images.

En los últimos años se ha registrado un alto flujo migratorio en la frontera entre Colombia y Venezuela por cuenta de las condiciones sociopolíticas que vive la población del vecino país. Por esto mismo, las autoridades nacionales han aprobado y generado una serie de convenios y ayudas para esta población, con el fin de simplificar los trámites que deben hacer una vez ingresen a Colombia.

Uno de los documentos más importantes con los que cuentan los ciudadanos al llegar al país es la licencia de conducción, pero sobre esto surgen muchas dudas. Una de ellas es si una persona venezolana puede hacer uso de la licencia de su país en Colombia.

Lea también:

¿Una persona venezolana puede usar su licencia de conducción en Colombia?

La respuesta es sí. Los extranjeros que ingresen a Colombia con fines turísticos podrán conducir vehículos en todo el territorio nacional. Eso sí, deben haber ingresado por alguno de los pasos fronterizos habilitados y contar con su pasaporte vigente y debidamente sellado.

Sin embargo, hay que destacar que la condición de turista tiene una duración máxima de 6 meses, por esto, es necesario que la persona regularice su situación migratoria si desea extender este tiempo. En ese orden de ideas, quienes cuenten con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) también podrán manejar carros en el país por un máximo de seis meses desde el momento en que obtuvo por primera vez el documento que oficializa su condición en el país.

Es importante mencionar que, aunque la ley les permite conducir un vehículo con normalidad, solo están habilitados para manejar los modelos de categoría equivalente a la que les permite su licencia de conducción del país de origen. Es decir que, si en Venezuela manejaba moto, pero no carro, en Colombia funcionará de la misma manera.

¿En qué casos es necesario obtener la licencia de conducción colombiana?

Los ciudadanos que decidan quedarse en Colombia por más de seis meses o que quieran trabajar manejando para el servicio público deberán tramitar la licencia de conducción en el país como si fuera la primera vez, tal y como lo hacen todos los colombianos.

Para hacer este trámite deberá seguir los siguientes pasos:

  • Obtener la cédula de extranjería vigente.
  • Registrarse en el Runt.
  • Hacer el curso de conducción en un centro de enseñanza autorizado por el Ministerio de Tránsito.
  • Aprobar el examen teórico.
  • Aprobar el examen de conducción práctico.
  • Aprobar los exámenes médicos.
  • Diligenciar la solicitud de licencia en el organismo de tránsito correspondiente.

¿Cuáles son los requisitos y el proceso para el reconocimiento de una licencia de conducción extranjera?

Según detalla la Secretaría de Movilidad de Bogotá, “para el reconocimiento de las licencias de conducción de ciudadanos extranjeros nacidos en los países con los cuales Colombia tenga suscrito convenio (España, Perú, Corea, Chile y Argentina), que hayan superado los 6 meses de permanencia en el territorio nacional”, los extranjeros que tramiten la solicitud en capital del país, deberán realizar el siguiente procedimiento:

1. Efectúe el registro en el RUNT en cualquiera de los diecinueve puntos de la Ventanilla Única de Servicios (VUS).

2. Acérquese a la Subdirección de Tránsito del Ministerio de Transporte con la licencia de conducción expedida en el país de origen, copia de la cédula de extranjería y el formato de solicitud de reconocimiento de licencia a ciudadanos extranjeros.

3. El Ministerio de Transporte verificará la validez de los documentos aportados con la autoridad competente del país de origen, en un término no superior a 2 meses calendario, para autorizar o rechazar la solicitud.

4. Aprobada la solicitud por parte del Ministerio de Transporte, vaya a la Ventanilla Única de Servicios para iniciar el trámite bajo la modalidad ‘expedición licencia de conducción por convalidación’.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad