Tendencias

¿Lo pueden multar por tener su carro de un color extraño? Esto dice la ley

El color del vehículo es una de las características que debe tener registradas ante la autoridades de tránsito

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Alan Schein Photography

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Alan Schein Photography / Alan Schein Photography

En Colombia había más de 13 millones de ciudadanos con licencia de conducción activa para el año 2022, de acuerdo con cifras del RUNT. Con el pasar del tiempo es posible que estos números hayan aumentado e igualmente la cantidad de personas que estarán haciendo ajustes a sus automóviles.

Lea también:

Ya sea porque es un carro nuevo o porque se ha recién comprado de segunda, hay diversas razones por las cuales el dueño de un carro puede querer cambiar de color el vehículo. Sin embargo, una duda que puede surgir es si se tiene permitido usar cualquier color sin riesgo de una multa o comparendo.

Antes de decidirse por cambiarle el color a su auto, es importante que tenga en cuenta lo que dice la ley vigente para que no vaya a terminar pagando deudas tras cometer una infracción sin saber por qué.

¿Se puede poner un color raro a un carro en Colombia sin que lo multen?

La respuesta más simple es sí, se puede pintar un carro de cualquier color en Colombia sin que esto acarree una multa o infracción. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, no hay colores prohibidos en el país a la hora de personalizar un vehículo.

Sin embargo, hay un detalle que debe tener en cuenta si quiere evitar cometer una falta según la ley. Asegúrese de informar a la autoridad de tránsito cuando cambie de color su vehículo para que la nueva pigmentación quede registrada entre los documentos legales.

De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, no informar sobre tal modificación se clasifica como una infracción tipo B07, la cual equivale a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes. En 2025, esta cifra es igual a $380.000 pesos colombianos.

Igualmente tenga en cuenta que, si bien el color del carro no puede representar un problema legal, es importante que tenga todos los documentos del vehículo al día y no tenga restricciones impuestas previamente cuando esté conduciendo.

¿Qué documentos le puede pedir la Policía de Tránsito en un retén?

El Código Nacional de Tránsito detalla cómo se debe realizar el procedimiento por parte de los agentes de Tránsito, los derechos que tiene el conductor en medio de un retén y cuáles documentos deben presentar ante la autoridad.

Los únicos documentos que le pueden solicitar a un conductor en un retén son:

  • Licencia de conducción
  • Tarjeta de propiedad del vehículo
  • Cedula Ciudadanía o documento de identificación
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
  • Certificado de la revisión técnico-mecánica

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad