¿Por qué Hawái pertenece a Estados Unidos? Más de 7.500 kilómetros de distancia los separan
El archipiélago que inspiró a la famosa película de Disney ‘Lilo y Stitch’ no siempre perteneció a EE.UU.

Imágenes de referencia. Getty Images.
Situado a más de 7.500 kilómetros de Washington D. C., Hawái no siempre formó parte del mapa político de Estados Unidos. El archipiélago, compuesto por seis islas principales —Kauai, Oahu (donde está Honolulu), Molokai, Lanai, Maui y Hawái—, es fruto de una fusión cultural única entre la herencia polinesia y la influencia occidental.
De acuerdo con el portal de National Geographic, se estima que los polinesios llegaron hace más de 1.500 años en canoas, guiados únicamente por las estrellas. Con el tiempo, nuevos grupos procedentes de Tahití y Bora Bora poblaron las islas, organizándose bajo un sistema social conocido como kapu (que significa “prohibido”).
Lea también:
La llegada de los europeos y el reinado de Kamehameha
En 1778, el explorador británico James Cook arribó al archipiélago y lo bautizó como Islas Sandwich —en honor a su mecenas, el conde de Sandwich—.
Su tripulación fue recibida con honores por los nativos, pero tras la muerte de uno de sus hombres, los locales se dieron cuenta de que no eran dioses. A su regreso a la Bahía de Kealakekua, Cook fue asesinado el 4 de febrero de 1779.
Si bien Gran Bretaña es reconocida como la primera potencia europea en llegar a Hawái, existen mapas del navegante español Ruy López de Villalobos, datados en 1555, que sugieren una presencia previa. En ellos se mencionan islas con nombres como “La Desgraciada” (Maui) o “Los Monjes” (Kaho’olawe, Molokai y Lanai), aunque no hubo reivindicaciones formales.
Poco después de la visita de Cook, se consolidó la dinastía Kamehameha, iniciada en 1795 tras la unificación de las islas. Esta monarquía se extendió hasta 1874.
La transformación política y la anexión
El declive de la dinastía comenzó en 1819, cuando el rey Liholiho rompió con la tradición y comió junto a mujeres durante un festín, desafiando el sistema kapu. Un año después, llegaron los primeros misioneros cristianos desde Estados Unidos, marcando el inicio de una transformación profunda en la cultura y la estructura social hawaiana.
Con el paso del tiempo, Hawái se convirtió en un punto de interés económico por la fertilidad de sus tierras, atrayendo a numerosos migrantes estadounidenses. Luego, durante la guerra hispano-estadounidense, Estados Unidos vio en el archipiélago un enclave estratégico y lo anexó mediante la Resolución Newlands en 1898, sin contar con el apoyo de los nativos.
La última reina, Lili’uokalani, intentó resistir la anexión, pero fue su rol como reina fue retirado en 1893. Hawái se convirtió entonces en territorio estadounidense, aunque sin derechos políticos plenos para sus habitantes.
La estrella número 50
No fue hasta 1959, y tras más de medio siglo como territorio, Hawái fue reconocido oficialmente como el estado número 50 de Estados Unidos, sumando la última estrella a la bandera y cerrando un largo capítulo de conquista, resistencia y mestizaje cultural.
Actualmente, Hawái es uno de los estados más turísticos de todo Estados Unidos, el archipiélago recibe de manera anual a más de 10 millones de turistas extranjeros o propios del país de Norteamérica.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles