Tendencias

¿Por qué las serpientes mudan de piel? Esto explica la ciencia

Alrededor de todo el Planeta Tierra, hay animales que cuentan con características muy puntuales, y las serpientes son parte de ellos.

Serpiente mudando la piel. Foto: Getty Images.

Serpiente mudando la piel. Foto: Getty Images. / Mark Kostich

Desde hace millones de años, el Planeta Tierra ha estado habitado por miles de especies animales, incluido el humano en las épocas más recientes de la historia.

Sin embargo, dentro de las principales características que tienen los animales y que los hace diferentes no solo está el color o su tipo de alimentación, también su tamaño y otros aspectos que los hacen representativos.

Es conocido que algunos animales, por ejemplo, cuentan con veneno, otros tienen cuernos, otros son ciegos, y otros brillan, como lo hacen las luciérnagas.

Le puede interesar

Estos peculiares insectos son reconocidos por, particularmente en las noches, emitir un brillo en su cola de color amarillo.

Ahora, las serpientes, animales ampliamente conocidos en el mundo, también tienen características que comparten con otros reptiles, pero que las hacen diferentes: mudan de piel.

Por esta razón, en W Radio le contamos qué es lo que hace que las serpientes cambien de piel.

¿Por qué las serpientes mudan de piel?

La respuesta de esta pregunta la responde la reconocida revista National Geographic, quien por medio de un artículo en su página web, explicó el proceso que lleva a que las serpientes muden de piel cada determinado tiempo a lo largo de su periodo de vida.

NatGeo explica que la razón de la muda de piel en estos animales está impulsado por una razón: el crecimiento.

Lo anterior, explican, porque “Los artrópodos poseen todos una cubierta exterior dura llamada exoesqueleto, que les protege de los depredadores y sostiene sus cuerpos”.

En este caso, para las serpientes la protección la ofrece su piel.

“Cuando un artrópodo joven está listo para crecer, las hormonas hacen que su piel comience a mudar, un proceso conocido como ecdisis. La capa exterior del exoesqueleto, la cutícula, y la capa inferior, la epidermis, comienzan a formar una nueva cutícula de sustitución”, dice National Geographic.

Ahora, en ese proceso no todo es tan rápido y sencillo, pues la revista subraya que posterior al momento de la muda, los animales pueden quedar vulnerables.

“Tras la muda, la piel del animal puede tardar desde menos de media hora hasta varias horas en endurecerse, tiempo durante el cual es vulnerable a las heridas o a la depredación“, subrayan.

La revista destaca que esta muda de piel, entre lo ya explicado, también cuenta con beneficios como proteger al animal de agentes externos.

“También libra a los animales de los ectoparásitos (organismos que viven en la piel del huésped). Por ejemplo, cuando algunas salamanquesas australianas se deshacen de su piel, también se desprenden de ácaros potencialmente dañinos“, dice NatGeo.

Según se lee en el artículo, en muchas ocasiones la piel que cada serpiente deja en el camino tras su respectiva muda, puede permitir que se sepa el tipo de especie al que esta pertenece.

Cabe resaltar que las serpientes no son las únicas especies de animales que mudan la piel, otras especies como, por ejemplo, los lagartos también manejan este mecanismo anatómico que, entre otras cosas, cumple en sus cuerpos las mismas funciones anteriormente descritas en el artículo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad