¿Cómo regularizar un migrante venezolano menor de edad en Colombia? Requisitos, paso a paso y link
¿Necesita regularizar a un venezolano menor de edad en Colombia? Conozca el paso a paso con Migración Colombia, los requisitos con los que debe cumplir y lo que debe tener en cuenta.

Foto: GettyImages
En Colombia, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, R4V, la población venezolana asciende a unas 2′808.968 personas, de acuerdo con las cifras más actualizadas de la asociación, con corte a septiembre de 2024.
Del total, al menos 2,35 millones cuentan con un estatus regular, un mecanismo al que se puede llegar por medio de varios mecanismos y varias opciones de documentación, como las visas, la cédula de extranjería o, desde 2021, el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV).
A septiembre del año pasado, más de 340 mil personas venezolanas estaban en proceso de buscar el ETPV, y más de 1,93 millones habían conseguido que el Gobierno emitiera un Permiso de Protección Temporal (PPT). La población venezolana con estatus irregular asciende a más de 457 mil.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a mediados de 2024 “un poco más que un tercio de las personas refugiadas a nivel mundial” se encontraban en cinco países, incluyendo a Colombia, con casi tres millones de ellas, solamente por debajo de Irán y Turquía.
Lea también:
¿Cómo regularizar la permanencia temporal de un venezolano menores de edad en Colombia?
El Permiso por Protección Temporal es documento de identificación, que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer y a ejercer cualquier actividad u ocupación legal en Colombia. Actualmente sólo pueden iniciar el trámite los menores de 18 años que estén estudiando o en algún programa del ICBF y hasta el 30 de mayo de 2031.
Para regularizar la protección temporal de un venezolano menor de edad debe seguir los pasos a continuación:
- Debe verificar que el menor de edad se encuentre vinculado a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) o se encuentren matriculados en una institución educativa en los niveles de educación inicial, preescolar, básica y media.
Posteriormente los padres o la autoridad administrativa debe realizar el proceso de prerregistro del menor en el Registro Único para Migrantes Venezolano en el siguiente enlace: https://apps.migracioncolombia.gov.co/Authorization/Home/Login?returnType=None
En este prerregistro deben ingresar los datos biográficos, fotografía y de domicilio, anexar los documentos que acrediten la identidad del menor (pasaporte, acta de nacimiento venezolana, cédula de identidad venezolana y Permiso Especial de Permanencia) y diligenciar la encuesta socioeconómica. Se emitirá una constancia del prerregistro.
- Una vez finalizado el prerregistro debe agendar la cita para el registro biométrico presencial, deberá acudir a la cita con sus padres, adulto responsable o autoridad administrativa, y presentar los documentos cargados en el prerregistro virtual.
- Una vez se han realizado los anteriores pasos, Migración Colombia dará respuesta en los 90 días posteriores a la realización del registro biométrico presencial y le indicarán si fue aprobada la solicitud o no.
- En caso que sea aprobado el PPT, se le enviará el documento de forma virtual dentro de los 30 días siguientes a la decisión y se le informará el punto al que debe acercarse para que le sea entregado el documento físico, para reclamarlo deberá aportar los documentos aportados en prerregistro y los que acrediten la filiación, el cuidado o la situación administrativa en relación con el menor.
¿Cuáles son los requisitos para presentar la solicitud?
Para presentar la solicitud deben cumplir los siguientes requisitos generales:
- No haber sido reconocido como refugiado o haber obtenido asilo en otro país.
- No tener una solicitud vigente de protección internacional en otro país, salvo si le hubiese sido denegado.
En caso que los adolescentes cumplan la mayoría de edad, deben solicitar la respectiva cita en los 30 días hábiles siguientes para la actualización de sus datos biométricos y seguir cobijados por el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos.